Nacional Seguros

ECONOMíA PARAGUAY
Cepal ajusta al alza su previsión de expansión económica del país

 

 

Cepal ajusta al alza su previsión de expansión económica del país

Experiencia BCP

LA NACION

Sumándose a las demás entidades que pronosticaron el crecimiento económico de Paraguay este mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó sus nuevas actualizaciones, en las que ajustó al alza la estimación de expansión del producto interno bruto (PIB) para­guayo. En su informe, Cepal prevé un crecimiento de Paraguay de 4,1% para este año, un aumento de 0,1 pun­tos porcentuales respecto a su última estimación. Para el 2022 se mantendrá en 4% de crecimiento.

América Latina y el Caribe crecerán en el 2021, aun­que la pandemia continúa presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región: baja inversión y producti­vidad, informalidad, des­ocupación, desigualdad y pobreza. Por ello, recupe­rar la inversión y el empleo especialmente en secto­res ambientalmente sos­tenibles es clave para una recuperación transforma­dora e inclusiva, especifica el reporte.

El crecimiento del 2021 se explica principalmente por una baja base de compara­ción –luego de la contrac­ción de 6,8% anotada en el 2020–, además de los efec­tos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, así como por aumentos en la demanda agregada. “Existen impor­tantes asimetrías entre los países desarrollados y las naciones de ingreso medio –entre las que se encuentran la mayoría de los países de América Latina y el Caribe– tanto en la dinámica de la vacunación, como en la capa­cidad de implementar polí­ticas para la recuperación económica”, indicó Alicia Bárcena.

Publicado el Jueves, 14 de Octubre de 2021

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital