.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
América Latina apuesta a crear más empresas unicornio
FRANCE24
Una región en crecimiento. Las grandes marcas de capital privado y capital de riesgo, como SoftBank Group Corp, General Atlantic y Sequoia Capital, ponen su mirada en América Latina para apostar por los unicornios, nuevas empresas privadas con un valor de al menos 1.000 millones de dólares, un boom impulsado por internet, la pandemia y la creatividad.
Solo en los primeros nueve meses de 2021, las startups latinas -desde la brasileña Nubank hasta la empresa colombiana de reparto Rappi- recaudaron alrededor de 14.800 millones de dólares en dinero nuevo, un salto del 174% desde el año pasado, según datos de CBInsights.
Por su parte, al menos 10 empresas tecnológicas latinoamericanas -incluyendo el servicio de alquiler de apartamentos QuintoAndar de Brasil, la app de venta de carros usados Kavak de México y las financieras Clip y Creditas- preparan ofertas públicas iniciales para el próximo año, según dijeron varias fuentes a Reuters.
Unicornios como Nubank, respaldada por Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett, aspira a una valoración de mercado superior a los 55.000 millones de dólares el año que viene y podría convertirse en la institución financiera más valiosa de la región.
"Las empresas de la región han madurado en los últimos cinco años y ahora creemos que es probable que haya entre dos y tres OPI de empresas tecnológicas de América Latina por trimestre para el próximo año", afirmó Rodrigo Maldonado, director ejecutivo de Morgan Stanley en Brasil.
El creciente uso de los teléfonos inteligentes, las redes inalámbricas y las tarjetas de pago están creando una gran demanda de nuevos servicios digitales. Aunque América Latina va detrás de Asia, Europa y Estados Unidos en cuanto a volumen de empresas tecnológicas, son considerados la nueva mina de oro para los inversionistas extranjeros.
"Si se observa la cartera de proyectos de América Latina, es bastante sorprendente lo que podría venir de la región, no sólo de Brasil, sino también de países como México, Colombia y Perú", dijo Alex Ibrahim, jefe de Mercados de Capitales Internacionales de la Bolsa de Nueva York. "Y varias de esas startups de alto crecimiento de esos países están apostando por grandes mercados globales como el de Estados Unidos", agregó.
Con los mercados bursátiles de América Latina bajo el dominio de empresas más tradicionales como bancos y operadores de materias primas, las emergentes se ven obligadas a la cotización en Estados Unidos. Según Reuters, las empresas tecnológicas representan menos del 10% del índice de referencia brasileño Ibovespa, mientras son casi un tercio del S&P 500.
La empresaria argentina Silvina Moschini, la primera mujer latinoamericana en dirigir un unicornio con SheWorks!, conversó con France 24 sobre las oportunidades que hay en la región para nuevas empresas de este tipo.
"En América Latina tenemos unicornios que en general vienen del área de fintech, de tecnología financiera, pero hay muchos marketplaces y surgen nuevas categorías relacionadas a la alimentación", explicó Moschini.
La empresaria es productora y panelista de Unicorn Hunters, un reality show que combina el tradicional formato de Shark Tank y la plataforma de inversión Robinhood, con el fin de democratizar la inversión en los unicornios.
"Una de las grandes características que tenemos los latinoamericanos es la creatividad y también la mirada de impacto. Muchos de los unicornios que están surgiendo en la región están creando una ola de potenciales unicornios", añadió, aunque, según ella, aún persisten desafíos como la inversión. Solamente el 2% del capital va a iniciativas de mujeres.
Más información: https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20211113-economia-america-latina-apuesta-crear-empresas-unicornio
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas