.jpg)
ECONOMÃA
PARAGUAY
Banco Mundial: 60% de los hogares en Paraguay sin signos de recuperación por pandemia
LA NACION
La organización multinacional de finanzas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron a conocer los resultados de una encuesta, el lunes pasado, que señala que América Latina y el Caribe sale de la crisis de COVID-19 con una economía debilitada, con ingresos inferiores en casi la mitad de los hogares y el doble de inseguridad alimentaria.
La situación ha mejorado a medida que los países relajaron las medidas de confinamiento y avanzaron las campañas de vacunación, pero la tasa de empleo regional es 11 puntos porcentuales inferior a la prepandémica, con el 62% de la población en edad de trabajar actualmente empleada, señala.
Colombia, Brasil y Ecuador se han visto muy afectados. La tasa de empleo respecto a los niveles prepandemia solo ha subido en Guatemala, Nicaragua y El Salvador, pero a costa de un deterioro del mercado laboral, con más informalidad y menos horas trabajadas. Los ingresos parecen subir en Guatemala, Honduras y El Salvador, en comparación con mediados de 2020.
Casi una de cada cuatro personas empleadas antes de la pandemia afirma que ya no trabaja. El país con más pérdida de empleo es Haití, seguido de Colombia (35%). La pérdida de empleo ha tenido repercusiones directas en las familias ya que cerca de la mitad de los hogares no ha recuperado el nivel de ingresos anterior a la pandemia.
Durante la pandemia, la inseguridad alimentaria casi se duplicó, especialmente en los países con mayor desigualdad y pobreza. La pandemia evidenció las desigualdades preexistentes, afirma Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD para América Latina y el Caribe, quien asegura que “esta encuesta permite tomarle el pulso a la región y proponer soluciones basadas en evidencia”.
El acceso a los servicios sanitarios ha vuelto a los niveles prepandemia, pero preocupa el nivel de vacunación en el Caribe. Por último, la encuesta resalta que la pandemia ha aumentado las transacciones digitales, tanto la banca móvil como el comercio electrónico. Para salir fortalecida de la crisis, la región debe llevar a cabo reformas “ya conocidas pero pendientes”, estima Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Entre estas reformas Jaramillo enumera: mejorar la calidad de la educación, facilitar la inversión privada para generar empleo, invertir en las energías renovables y destinar fondos a la movilidad urbana (calidad del aire, reemplazo del parque de vehículos públicos y privados).
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia