.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
La emisión de bonos de género de Mibanco tuvo una demanda de $112.500 millones
LA REPUBLICA
Este jueves Mibanco Colombia, filial del Grupo Credicorp, finalizó su emisión de bonos de género en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Esta subasta tuvo una demanda de $112.500 millones, 1,41 veces el monto inicial ($80.000 millones). La tasa de la operación fue de 9% efectivo anual.
El principal accionista de la colocación fue el Banco Interamericano de Desarrollo a través de su filial BID Invest, la cual ha firmado un contrato para la suscripción parcial de bonos sociales con enfoque de género. Se trata de una emisión en el segundo mercado colombiano, de los cuales BID Invest adquirió $76.500 millones, con un plazo de 3 años.
Los recursos provenientes de la colocación de los bonos, operación que fue estructurada por Credicorp Capital, serán utilizados por Mibanco para financiar el crecimiento de la cartera de microempresas que sean lideradas y de propiedad de mujeres en Colombia. Asimismo, el financiamiento también contribuirá al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos tanto en Colombia como en la región.
"Creemos en que apostarle a estar al lado de mujeres que construyen y lideran sus propias vidas es un camino certero para contribuir al país. Estos recursos se van a articular principalmente a través de un producto que tenemos hace poco en el mercado que es Mujeres Pa’lante", expresó Gregorio Mejía, presidente de Mibanco Colombia.
En esta línea de crédito el banco tiene más de 3.200 créditos desembolsados con una cartera cercana a los $3.000 millones y está dirigida exclusivamente al público femenino que ocupa 52% de los clientes totales del banco.
“Es motivo de orgullo que hoy Mibanco, filial del Grupo Credicorp, se convierta en la primera entidad microfinanciera de Colombia en ser escogida por BID Invest para la compra de bonos temáticos, lo que ratifica la confianza sectorial en nuestro trabajo y, a su vez, es consecuencia de los esfuerzos que nos llevaron a lograr la calificación ‘AAA’ de Fitch Ratings el pasado mes de abril. Ahora, desde lo operativo, -estos recursos nos impulsarán en el propósito de cerrar brechas de género en el acceso al crédito y promover una mayor inclusión de las mujeres microempresarias al sistema financiero para potenciar historias de progreso lideradas por mujeres”, añadió Mejía.
Como parte del proceso de la emisión del bono, BID Invest asesoró a Mibanco en el diseño del marco metodológico de uso de fondos, que contiene los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos, alineados con los principios de bonos sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales. Mibanco obtuvo una verificación independiente del marco metodológico, conocida como opinión de segundas partes, emitida por Deloitte, consultora externa especializada en este tipo de proyectos.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/emision-de-bonos-de-genero-de-mibanco-tuvo-una-demanda-de-112500-millones-3293179
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia