.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
PARAGUAY
Una oferta por 500 millones de dólares por una megaempresa agrÃcola despierta intriga en Paraguay
INFOBAE
La oferta hecha por una de las más importantes empresas agrícolas de Paraguay encendió algunos interrogantes y sospechas en relación a quién podría estar en verdad detrás de la multimillonaria adquisición por alrededor de 500 millones de dólares. La compañía en proceso de liquidación formó parte de un holding bancario que finalmente presentó su quiebra y distribuyó sus bienes entre los acreedores.
Paraguay Agricultural Corporation (PAYCO) es uno de los valiosos activos que fue parte de la estructura del tradicional y poderoso clan portugués Espirito Santo cuyo imperio multinacional nació en 1869 y terminó de manera escandalosa luego de denuncias cruzadas dentro de los mismos socios de la familia y socios, por maniobras irregulares y lavado de dinero.
Ahora, en el marco de concurso privado de ventas contratado por el juzgado a cargo de la quiebra en Luxemburgo -y que recayó sobre EXAN Capital Realty- llamó la atención el nombre de uno de los oferentes para quedarse con PAYCO. Se trataría del empresario José Antonio Benítez un antiguo socio de la familia portuguesa, quien habría presentado una oferta por 500 millones de dólares para quedársela.
Algunos sospechan que Benítez -quien posee ciudadanía paraguaya- formaría parte de una operación cruzada para que los ex propietarios del BES (Banco Espirito Santo) pueda recuperar la impresionante compañía paraguaya que contabiliza más de 130.000 hectáreas y unas más de 40.000 cabezas de ganado.
Benítez -quien cuenta con causas judiciales tanto en Brasil como en los Estados Unidos- habría participado de numerosos negocios en los últimos diez años con la familia Espirito Santo, que de esta forma podría reingresar en la industria agrícola sudamericana de su mano, pese a que la justicia de Luxemburgo se lo prohíbe.
La historia de la poderosa familia Espirito Santo es de película. Pasaron de la pobreza en el siglo XIX a ser considerados “los Rockefeller de Portugal”... para de nuevo visitar los sótanos de la opinión pública. El patriarca, José María, tenía un talento natural para las matemáticas y para los negocios. Tanto es así que con apenas 19 años fundó su primera empresa: una de cambio de moneda. Hizo tanto dinero que consiguió fundar una de las entidades financieras más reconocidas del país.
Pero décadas después, sería uno de sus nietos sería quien derrumbara todo. El heredero del clan que llevó todo a la perdición final fue Ricardo Salgado Espírito Santo, de 78 años. Tomó el control de la entidad en 1972 y se vivieron sus mejores épocas. Sin embargo, tras más de 20 años de gloria, todo cambió.
Luego de la crisis financiera de 2008, debió emprender diversas maniobras fraudulentas para mantener el control del BES y tapar un agujero financiero gigantesco, calculado en miles de millones de dólares.
Sin embargo, la mentira llegó a su fin por una delación. Un socio histórico del holding supo que el conductor corporativo de los Espirito Santo estaba quedándose también con su negocio. Pedro Queiroz Pereira tenía una de las compañías cementeras más importantes del país y consiguió mantener el control de su negocio pese a que su socio en otros negocios estaba comprando las acciones de sus propias hermanas a sus escondidas.
Tras ganar la batalla interna, Queiroz logró conservar su firma y supo que era el momento de la venganza: se presentó ante el Banco Central de Portugal para contar lo que en verdad estaba ocurriendo con el BES. Los Espirito Santo ya no podían, entonces, esconder el agujero de más de 8.000 millones de dólares que figuraban en sus libros contables. La entidad monetaria lusa intervino, la familia fue apartada de su conducción y el banco nacionalizado hasta su liquidación absoluta en 2016.
No fueron tiempos fáciles para el patriarca de la familia que supo lograrse del jet-set y la realeza europea durante toda su vida: enfrentó una denuncia por lavado de dinero y fue detenido en su mansión de Cascais-Estoril en julio de 2014. La familia perdió casi todo: 500 propiedades que estaban bajo su nombre entraron en proceso de remate. Entre ellas, PAYCO.
El antiguo jerarca familiar vive acorralado por las causas judiciales. Recorre semanalmente juzgados en Portugal, Miami y Luxemburgo. Ya no puede ejercer su profesión de gurú financiero y pagó 4 millones de dólares como consecuencia del fraude con el BES. Además, está imputado por el blanqueo de 27 millones de euros en el caso Monte Branco, de acuerdo al diario El Mundo de España.
En los últimos años, el gobierno de Paraguay se ha caracterizado por haber fortalecido sus estructuras financieras para combatir el lavado de dinero y las operaciones sospechosas. Es de esperar que las alertas puedan encenderse una vez más.
BES en Paraguay
Espírito Santo compró la Sociedad Agrícola Golondrina (SAGSA) en 1976. Más de 20 años después, en 1997 compró Ganadera Corina Campos y Haciendas y ya su presencia en Paraguay era un hecho. Pasaron cinco años y SAGSA estableció un consorcio con la empresa forestal Unique Wood Paraguay. Este consorcio se denominó Forestería Certificada en Paraguay (ForCerPa). Pero la expansión continuó: en 2012 Ganadera Corina Campos y Haciendas adquiere la estancia llamada Carandayt.
En 2014, el año del declive del emporio familiar se fusionan Sociedad Agrícola Golondrina y Ganadera Corina Campos y Haciendas, dando lugar a la creación de Paraguay Agricultural Corporation, PAYCO. “De esta forma, PAYCO comienza a operar cubriendo los tres sectores productivos, el agrícola, el ganadero y el forestal”, de acuerdo a la descripción que figura en su sitio web.
Más información: https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/01/14/una-oferta-por-500-millones-de-dolares-por-una-megaempresa-agricola-despierta-intriga-en-par
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia