.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Wall Street inicia septiembre con nuevas pérdidas por los persistentes temores sobre la subida de tasas y la inflación
INFOBAE
Los mercados mundiales comenzaron el mes de septiembre con nuevas caídas, ya que la persistente preocupación por la subida de las tasas de interés y la recesión a nivel mundial afectaban el valor de las acciones y los bonos y llevaban a un activo de refugio como el dólar a máximos de 24 años frente al yen.
En Wall Street, los principales indicadores estaban en rojo al mediodía. El Dow Jones caía 0,5%, el S&P 500 el 1%.
En particular, el índice tecnológico Nasdaq lastraba la bolsa neoyorquina, con pérdidas de alrededor de un dos por ciento. Los inversores se asustaron por la suerte de NVIDIA, un fabricante de tarjetas gráficas de alto rendimiento con sede en California popular entre los jugadores. Las acciones de la compañía bajaron un 11,4 por ciento cerca de las operaciones del mediodía.
Los índices estadounidenses han sufrido cuatro días consecutivos de caídas desde que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera el pasado viernes que el banco central probablemente tendrá que mantener los tipos de interés lo suficientemente altos como para ralentizar la economía “durante algún tiempo” con el fin de batir los máximos de inflación de cuatro décadas.
En Europa, las acciones de Fráncfort, Londres y París cerraron con una caída de entre 1,5 y 2 por ciento debido a que la inflación récord de la eurozona alimentó los temores de que los costos de endeudamiento subieran aún más, incluso cuando la región enfrenta costos energéticos vertiginosos debido a la guerra de Rusia contra Ucrania.
El último retroceso de las acciones se produjo cuando los rendimientos del Tesoro aumentaron de forma generalizada. El rendimiento del Tesoro a 10 años, que influye en los tipos de interés de las hipotecas y otros préstamos al consumo, subió al 3,2% desde el 3,11% del martes.
Los rendimientos de los bonos han ido subiendo junto con las expectativas de subida de los tipos de interés, que la Reserva Federal ha ido aumentando en un intento de aplastar la mayor inflación en décadas.
El Banco Central Europeo anunciará su última decisión de política monetaria el próximo jueves, después de publicar su primera subida de tipos en una década en julio.
“Es probable que los inversores sufran más a medida que la crisis energética de Europa empeore”, dijo Fawad Razaqzada, analista de City Index.
Mientras tanto, el yen se desplomó a un nuevo mínimo de 24 años frente al dólar, ya que Japón mantiene sus políticas de flexibilización monetaria de larga data en contraste con el endurecimiento de la Reserva Federal de EE. UU.
Un dólar valía más de 140 yenes por primera vez desde 1998 en las transacciones de la tarde en Europa, ya que el dólar también se fortaleció frente a otras monedas.
El dólar también estaba en su nivel más fuerte frente a la libra desde el punto álgido de la pandemia en 2020, con la libra esterlina comprando menos de $1,16.
La última vez que las acciones experimentaron un gran repunte fue en julio y principios de agosto, cuando los rendimientos de los bonos se alejaron de sus máximos al reducirse las expectativas de subida de los tipos. El aumento de los tipos de interés también perjudicó a los precios de las inversiones, especialmente de los valores más caros, como las empresas tecnológicas.
Los operadores intentan ahora hacerse una idea más clara de hasta dónde llegarán las subidas de tipos de la Reserva Federal y con qué rapidez. La Fed ya ha subido los tipos de interés cuatro veces este año y se espera que suba los tipos a corto plazo otros 0,75 puntos porcentuales en su reunión de septiembre, según CME Group.
Lo mismo ocurre en Europa, donde la inflación en los países que utilizan la moneda euro alcanzó un récord del 9,1% en agosto, impulsada por el aumento de los precios de la energía, principalmente por la guerra de Rusia en Ucrania.
Los precios del petróleo cayeron más de un dos por ciento por las preocupaciones sobre el crecimiento, así como por las preocupaciones sobre una posible decisión de los miembros de la OPEP+ de reducir la producción para respaldar los precios que los funcionarios saudíes habían planteado el mes pasado.
“No estoy seguro de que Arabia Saudita esperara que los mercados pusieran a prueba su valor tan rápido, pero parece que la sugerencia de que no se considerará una reducción la próxima semana ha eliminado el riesgo de recorte de producción por ahora”, dijo el analista Craig Erlam de la plataforma de negociación OANDA.
Más información: https://www.infobae.com/america/eeuu/2022/09/01/wall-street-inicia-septiembre-con-nuevas-perdidas-por-los-persistentes-temores-sobre-la-subida-de-tasa
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto