BOLSA Y MERCADOS
ECUADOR
Primer bono azul de Latinoamérica y es ecuatoriano

FORBES
Através de un comunicado de prensa, la Corporación Financiera Internacional (IFC) anunció que llegó a un acuerdo para suscribir hasta US$ 40 millones en bonos azules, de un total de US$ 79 millones que emitirá el Banco Internacional en Ecuador.
La entidad, que forma parte del Grupo Banco Mundial, suscribirá los bonos azules de conformidad con una oferta pública que se ejecutará a través de la Bolsa de Valores de Quito, una vez que se hayan obtenido todas las aprobaciones regulatorias. Cuando se emita, el bono contribuirá a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático de Ecuador, mientras acelera la reactivación económica tras el COVID-19.
Este acuerdo allana el camino para la primera emisión de bonos azules por parte del sector privado en América Latina y el Caribe, convirtiéndose además en el primer bono en general emitido por Banco Internacional. El acuerdo de suscripción anticipa que este bono se adherirá a los Principios de Bonos Verdes de ICMA y las Pautas de Finanzas Azules de IFC.
El apoyo de IFC permitirá al banco proporcionar préstamos a largo plazo y apoyar proyectos que contribuyan a una economía azul sostenible y a la preservación de los recursos de agua limpia, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar. A la par, el organismo ayudará a la institución a desarrollar un marco de financiamiento azul, mientras trabaja con el regulador financiero de Ecuador para crear un mercado de bonos azules en el país.
Las finanzas azules se convierten en un área emergente en las finanzas climáticas, con un mayor interés por parte de inversores, instituciones financieras y emisores a nivel mundial. Estos instrumentos financieros tienen la capacidad de recaudar y destinar fondos para inversiones, tales como la gestión del agua y las aguas residuales, la reducción de la contaminación plástica en los océanos y la restauración del ecosistema marino, entre otros.
Francisco Naranjo, presidente Ejecutivo de Banco Internacional, destacó que este hito reafirma el compromiso de la entidad bancaria con las finanzas sostenibles, contribuyendo al crecimiento económico a través de prácticas responsables con el medio ambiente.
Por su parte Elizabeth Martínez Marcano, gerente de IFC para la Región Andina, expresó que el organismo contribuirá al desarrollo de los mercados de capital de deuda locales y fomentará las oportunidades de financiación azul. “Somos optimistas de que el apoyo de IFC catalizará a otros actores del mercado para ofrecer bonos azules e instrumentos financieros relacionados en la región, apoyando una economía azul sólida”, añadió.
Ecuador, sede de la mayor flota pesquera artesanal a pequeña escala del Océano Pacífico Sudeste, cuenta con un enorme potencial de crecimiento en la economía azul. El sector pesquero aporta alrededor del 1,5 % de su Producto Interno Bruto (PIB) y el 13 % de sus exportaciones no petroleras, empleando a 108.000 personas. Sin embargo, enfrenta varios cuellos de botella, incluido el riesgo de "lavado azul" (blue washing) y la falta de conciencia y conocimiento sobre el financiamiento azul, entre otros.
Más información: https://www.forbes.com.ec/money/primer-bono-azul-latinoamerica-es-ecuatoriano-n23074
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leÃdo: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Lo mas leÃdo: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del paÃs
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery


