.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
PARAGUAY
Operaciones en Bolsa de Valores por US$ 2.771 millones en 2022
ABC
De acuerdo con los datos brindados por la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), el 2022 cerró con un bajón del 13% en sus operaciones, alcanzando un volumen acumulado en el año de US$ 2.771 millones, frente a US$ 3.426 millones que logró en el 2021, periodo que pese a la pandemia, fue considerado récord en cuanto a operaciones bursátiles en el país.
Según los datos, en el mes de diciembre de 2022 se notó una recuperación importante en el volumen negociado y se concretaron operaciones por G. 2,68 billones (US$ 368 millones) que representó un incremento del 31% en comparación a diciembre de 2021. No obstante, el valor acumulado de US$ 2.771 millones no pudo superar el récord alcanzado en el año anterior. En cuanto al tipo de mercado, el secundario representó el 80% (títulos renegociados) y el mercado primario (nuevas emisiones) tuvo una participación de solo 20%.
En cuanto al tipo de instrumento, los más utilizados en diciembre fueron los bonos (97%) y acciones (3%). Mientras que la mayor parte del volumen operado fue en moneda local, lo cual se ve reflejado directamente en la mayor proporción de emisiones realizadas por las empresas en dicha moneda, lo cual demuestra la confianza de los inversores hacia el guaraní. Emisiones primarias de diciembre Según los datos de la Bolsa de Valores de Asunción, las emisiones de IMAG S.R.L., Visión Banco, GPSAE, Municipalidad de Asunción y Agencia Financiera de Desarrollo, en dólares y guaraníes, forman parte del mercado primario en el mes de diciembre último.
En cuanto al plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 7,83 años a una tasa del 8,96%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,80 años a una tasa del 5,94%. Menor participación de Hacienda Para René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa y directivo de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), esta baja del 12% (unos US$ 650 millones menos que el año anterior) en el volumen operado en el mercado bursátil en parte se debe al menor dinamismo de la economía y por una menor participación del gobierno, específicamente del Ministerio de Hacienda.
Alrededor de US$ 140 millones dejó de colocar el Ministerio de Hacienda en la Bolsa de Valores de lo que estaba previsto inicialmente, volcándose a otros instrumentos del sistema con mejor rentabilidad.
Igualmente, otros participantes del sistema como los bancos también se volcaron mayormente a colocar sus recursos en Instrumentos de Regulación Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), impulsado por la suba de las tasas de interés. “El Gobierno paraguayo, el Ministerio de Hacienda decidió enfriar lo que fue la emisión de títulos el año pasado y se decidieron por otras fuentes de financiamiento.
Ellos son un gran emisor para nuestro mercado y la salida de ese emisor es difícil de reemplazar en un país como el nuestro”, explicó Ruiz Díaz. En cuanto a las perspectivas para el próximo año, Ruiz Díaz detalló que se espera un buen crecimiento de la economía, aunque indicó que hay que estar atentos a lo que pasa en el resto del mundo. “Yo creo que mientras no se vuelva a niveles más bajos de tasa a nivel local va a haber una presión todavía con respecto a los niveles operados”, indicó.
El 2022 cerró con un bajón del 13% en las operaciones del mercado bursátil alcanzando un volumen acumulado en el año de US$ 2.771 millones. Plazo En cuanto al plazo promedio de inversión en la Bolsa en diciembre en la moneda local fue de 7,83 años a una tasa del 8,96% interanual. Mercado En cuanto al tipo de mercado, el secundario representó el 80% (títulos renegociados) y el mercado primario tuvo una participación de solo 20%.
Más información: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/2023/01/08/operaciones-en-bolsa-de-valores-por-us-2771-millones-en-2022/
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz