.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Ante la inflación, Netflix y Disney se pelean la preferencia de los mexicanos
EXPANSION
La inflación está provocando que más de un usuario comparta cuentas con sus amigos o que priorice sus gastos digitales. Silvia Galván tenía en 2022 cuatro servicios: Netflix, Spotify, Disney+ y HBO Max; sin embargo, se dio cuenta que podía compartir la cuenta con su cuñada.
“Tuve que priorizar mis gastos porque estaba gastando mucho dinero en servicio que ni siquiera aprovecho. Justo identifiqué que Disney lo contraté cuando salió Mandalorian y después lo dejé de usar, también me pasó lo mismo con Netflix, después de terminar la serie de Dahmer. Ahora sólo me quedé con Spotify que comparto con mi novio y decidí que tanto Netflix como Disney los compartiré con mi cuñada”, señala Galván.
Aunque es consciente que Netflix podrá limitar el uso de cuentas compartidas en breve, señala que cuando esto suceda dejará de ver el servicio.
“Con Disney mi cuñada me dio acceso a otra plataforma que se llama Star+, en la que encontramos más deportes, así que lo más seguro es que si tengo que decidir entre una opción u otra, me iré por la que me dé dos o más canales”, admitió Galván.
Aunque el fenómeno que relata Galván ha provocado que algunos servicios de streaming busquen ofrecer más que sólo contenido en una plataforma, el mercado mexicano representa un área de oportunidad para los competidores de transmisión bajo demanda, según la consultora, PwC.
“Los servicios over-the-top tendrán un crecimiento sostenido para los próximos cinco años. A su vez, nuestras proyecciones indican que en 2022 este sector generará ingresos por 1,257 millones de dólares y alcanzará un volumen de 1,899 millones en 2026”, apunta la consultora .
Mercados como el de Estados Unidos, donde muchas empresas se han unido para ser más competitivas como es el caso de Disney con Hulu y ESPN, así como la recién fusión de Discovery con HBO, podrán poner un terreno de competencia más retador para las plataformas que busquen competir solas, esto de acuerdo con Anderson Ramires, socio líder de TMT y servicios digitales en PwC México.
Contenido de calidad a buen precio
Datos de la Asociación Mexicana de InternetMX muestran que en el país hay 88.6 personas que se conectan a internet, de las cuales 71.2% ven series y películas en streaming, mientras que 72.4% consume música. De estos porcentajes, 21% de los usuarios admitió haber realizado esta actividad de manera diaria, mientras que 57.3% de los internautas escucha diariamente música.
Ante esto, los hábitos de consumo que se han potenciado por la inflación son un consumo compartido de cuentas, pero también una baja de suscripciones, sobre todo por la falta de contenido que guste al usuario.
“Una buena combinación entre películas nuevas y series es lo que me ha mantenido fiel a HBO, también la Champions. Y cuando pienso en cancelar, sin duda dejo Prime porque me gusta recibir productos de Amazon más rápido, entonces las candidatas que pienso dejar este año son Netflix o Disney”, apuntó Said Corona, un usuario afín a este tipo de plataformas.
De acuerdo con una encuesta realizada por YouGov en el segundo semestre del año pasado, 62% de la población general en el país consume contenido a través de servicios de Video-on-Demand (VoD) al menos una vez a la semana, el porcentaje más alto en los 18 mercados analizados y una cifra muy por encima del promedio global de 48%. Sin embargo, más de 70% de los mexicanos canceló al menos una de sus suscripciones de streaming en los últimos seis meses.
La principal razón para hacerlo fue la necesidad de reducir los gastos del hogar o que la tarifa resultaba demasiado alta.El promedio anual por consumir streaming en el país, teniendo todas las plataformas, es de 8,832 pesos .
Más información: https://expansion.mx/tecnologia/2023/01/25/la-inflacion-pega-a-los-suscriptores-de-streaming
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos