.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ESPANA
Santander debuta en el mercado de cédulas de internacionalización con gran demanda de los inversores
CINCODIAS
Santander ha dado la campana inaugural en el mercado de deuda español de cédulas de internacionalización con gran interés por parte de los inversores institucionales. La entidad colocó este martes 500 millones de euros en cédulas de internacionalización en una operación que recibió demanda de hasta 2.500 millones de euros y que logró contar con la participación de alrededor de 100 inversores, fundamentalmente bancos y gestoras.
La entidad ha informado que la colocación, que tiene un vencimiento en cinco años, se cerró a un midswap (tipo de interés libre de riesgo, en este caso a un lustro) más 38 puntos básicos, siete puntos básicos menos de los que partía inicialmente. Esto representa, según la entidad, un nivel de emisión de tan solo 5-6 puntos básicos por encima del nivel de cédulas hipotecarias. El cupón anual será del 3,25%. Santander ha llevado a cabo la operación después de semanas de análisis y de realizar un road show el pasado viernes entre 16 inversores.
Los bonos garantizados (cédulas, bajo la nomenclatura española), pueden ser hipotecarios, dirigidos a administraciones autonómicas y locales o para apoyar la internacionalización de empresas, como es el caso de la colocación realizada por Santander. Una tipología, que utiliza como colateral préstamos para promover la internacionalización y la exportación de empresas respaldados por ECAs (Export Credit Agency, agencias de crédito a la exportación), que es habitual entre emisores franceses y alemanes, pero que en España no se había realizado hasta ahora.
La colocación ha estado coordinada por Santander, Crédit Agricole CIB y Unicredit y cotizará en el mercado de renta fija AIAF.
Desde julio del año pasado está en vigor una nueva normativa española sobre bonos garantizados que tiene como objetivo despejar la incertidumbre que rodeaba a este tipo de deuda y que obliga a las entidades financieras a contar con un colchón de liquidez suficiente para pagar todos los vencimientos de estos bonos en los próximos 180 días, además de los vencimientos de intereses que se produzcan en ese periodo. Un cambio que, según avanzaron entonces los expertos consultados, reduce el riesgo de iliquidez en caso de insolvencia por parte del banco.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz