.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Experto internacional ofreció conferencia a agricultores sobre mercados de soya y girasol
DELTA FINANCIERO
Con la finalidad de contribuir a la transferencia de conocimiento y generar valor para agricultores y empresarios agrícolas, la unidad de Soluciones Agrícolas de Alicorp reunió a más de 200 productores de soya y girasol en el evento “Situación y perspectiva del mercado de la soya y girasol”, que se llevó a cabo del martes 7 de febrero en Fexpocruz,
La conferencia central estuvo a cargo del experto mexicano Antonio Ochoa, analista internacional de mercados y suministros agrícolas, residente en Chicago, quien compartió con los participantes una visión panorámica de la situación del mercado de granos y oleaginosas en el actual contexto económico y político global, así como consejos prácticos para los agricultores sobre temas de precios y administración de riesgos.
“El mundo cambia, las tendencias de los mercados cambian y nosotros también tenemos que hacerlo. El agricultor en el mundo se está convirtiendo en un empresario del campo, lo que supone una toma de decisiones en entornos muy cambiantes, increíblemente volátiles”, comentó Antonio Ochoa.
“La volatilidad de los precios de productos como la soya y el girasol es una constante de incertidumbre que no debe estar al centro de todo, por lo que vale la pena tener una visión más panorámica y no estar ensimismados en una sola variable”, acotó el experto, quien también brindó una descripción valiosa de la situación mundial de la economía con sus principales oportunidades y riesgos, y la importancia de actores estratégicos en la cadena de producción.
En el evento estuvo presente Luis Estrada, Vicepresidente de Alicorp Soluciones, Molienda y Materias Primas. “Buscamos dar valor y alimentar un mañana mejor; y esto tiene que ver con transferencia de conocimiento e información; por eso es importante generar estos espacios. En Alicorp trabajamos en ‘innovar cómo innovamos’ y ponemos a nuestros clientes y consumidores en el centro de todas nuestras decisiones. Ello nos permite reaccionar con mayor velocidad a sus necesidades y las del mercado, que ahora cambian constantemente”, destacó el ejecutivo.
El compromiso activo de la compañía es apoyar el desarrollo y la mejora de la productividad de más de 1.000 agricultores en el país, mediante la transferencia de conocimiento e innovación transversal; ofreciéndoles al mismo tiempo soluciones integrales y cercanas a lo largo del ciclo de sus cultivos.
“La gestión y transferencia de conocimientos es nuestra forma de aportar a la búsqueda de mejores soluciones para el agro. Lo hacemos porque comprendemos que el know how, la innovación tecnológica y el uso de los insumos adecuados son esenciales en esta industria; donde no sólo importa el precio del grano, sino el rendimiento, la reducción de costos y el incremento de la productividad”, precisó Diego Moreno, Director del Negocio de Molienda de Alicorp Bolivia.
Soluciones Agrícolas de Alicorp
El evento fue el marco adecuado para que Soluciones Agrícolas de Alicorp presente el modelo de negocio con el que buscan ser un aliado del productor y acompañarlo en todas las etapas del ciclo productivo en el campo, así como agregar valor a las materias primas bolivianas. Además, presentó a su staff de asesores locales, quienes acompañan al agricultor durante todas las etapas del cultivo.
Actualmente, Alicorp cuenta con dos plantas de molienda en Bolivia, con una capacidad de producción de más de un millón de toneladas al año, donde el grano de soya y girasol que viene de campo se convierte en harina de alta proteína, aceite crudo y refinado para exportación y consumo local.
Sobre el expositor
Antonio Ochoa es Ingeniero Zootecnista formado en la Universidad Autónoma de Guadalajara, con especialidad en reproducción de la Universidad Estatal de Colorado y un posgrado en Harvard Business School. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de R.J O´Brien para América Latina y España. Cuenta con 15 años trabajando en derivados y más de 30 trabajando en suministros agroindustriales y es broker de futuros en Chicago, EEUU.
Sobre Alicorp
Alicorp es una compañía con más de 65 años de historia. Cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Regia, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia