.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Inflación desacelera a 6.85% en marzo y se ubica en su menor nivel en 17 meses
EL ECONOMISTA
La inflación en México se desaceleró por segundo mes consecutivo en marzo y se ubicó en 6.85% anual, su nivel más bajo en 17 meses, mostraron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles.
Hace falta remontarse al 2021, al mes de octubre, para encontrar una cifra interanual tan baja. En dicho mes la inflación fue del 6.2%, última ocasión en la que la cifra se situó por debajo del 7 por ciento.
En marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.27 % respecto al mes anterior. Los precios aumentaron menos que en el mismo mes de 2022, cuando la inflación mensual fue de 0.99 % y la anual, de 7.45 por ciento.
Por su parte, la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad- fue del 0.52% en marzo, aunque se mantiene por encima del índice general, en el 8.09% interanual, lo que supone algo menos de una décima con respecto a febrero.
El incremento mensual de la subyacente, fue de apenas una décima menos que el mes anterior, mientras que fue del 0.27% para el índice general, reduciéndose a la mitad desde el incremento de febrero, que fue del 0.56 por ciento. No se registraba una cifra tan baja desde mayo de 2022.
El Inegi precisó que los precios de las mercancías incrementaron un 0.45% y los de los servicios un 0.62 por ciento.
Por rúbricas, los mayores incrementos interanuales se dieron nuevamente entre los alimentos y las bebidas no alcohólicas (12.9%, tres décimas menos que en febrero), mercancías (10.12%, cinco décimas por debajo) y otros servicios (7.72%, dos décimas más que en el mes anterior).
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron un 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno un 0.36 por ciento.
La semana pasada, el Banco de México incrementó su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual a un nuevo máximo de 11.25%, moderando el ritmo de su actual ciclo de endurecimiento monetario, y advirtió que su próxima decisión estaría en función del panorama inflacionario.
El Banxico ha subido la tasa de fondeo en 725 puntos básicos desde junio del 2021 luego de que la inflación comenzó a acelerarse. Su siguiente comunicado de política monetaria está programado para el 18 de mayo.
Analistas del sector privado bajaron su estimación para la inflación del 2023 a un 5.15% desde un previo del 5.28%, según una encuesta del Banxico divulgada este lunes.
(Con información de Reutrers y Europa Press)
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-desacelera-a-6.85-en-marzo-y-se-ubica-en-su-menor-nivel-en-17-meses-20230405-0033.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos