.jpg)
ECONOMíA
URUGUAY
Uruguay se convierte en el cuarto país de Latinoamérica en convocar a licitación servicios 5G
AMERICA ECONOMIA
El Estado uruguayo licitará el próximo viernes 28 de abril diversos tramos de la banda de los 3.5 GHz, para que los operadores interesados cuenten en el corto plazo con frecuencias que resultan más favorables para comercializar servicios de quinta generación en el país.
Uruguay, a través de su Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), concursará tres bloques de 100 MHz de frecuencias cada uno y con cobertura nacional. Uno de los bloques ya ha sido reservado para el operador estatal Antel.
Los otros dos operadores interesados son Movistar del grupo español Telefónica y Claro de la holding mexicana América Móvil. Ambas empresas han señalado inconformidades por el proceso, por lo que no descartan presentar acciones contra lo que consideran son ventajas para Antel y precios fuera de la realidad del mercado.
Las frecuencias tendrán un costo de salida de US$ 28 millones a plazos diferidos y su vigencia será de 25 años, prorrogables por un plazo igual adicional.
Uruguay se convierte de esta manera el cuarto país de América Latina en emprender un proceso para licitar espectro radioeléctrico para servicios 5G. La República Dominicana, Brasil y Chile han sido los otros países latinoamericanos que ya adjudicaron frecuencias para 5G.
México ha confirmado que iniciará en el segundo semestre de 2023 su primera licitación de 5G, al concursar en ese proceso bandas de los 600 MHz, de 3.5 GHz y la Banda L. El concurso de México a mediados del 2024.
La Ursec recibirá la documentación y las garantías de seriedad de los operadores el día 13 de abril.
Los operadores que resulten ganadores en el proceso de licitación tendrán hasta un año para incorporar al menos 70 estaciones base de 5G en el país y hasta dos años más para cubrir al menos diez departamentos con por lo menos también dos estaciones bases de 5G. El resto de cobertura podrá acreditarse con tecnología 4G-LTE.
Uruguay es un mercado con 3,, millones de habitantes, pero con 6.02 millones de accesos celulares en activo al primer semestre de 2022.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/uruguay-se-convierte-en-el-cuarto-pais-de-latinoamerica-en-convocar
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economía verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenían depósitos
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- Lo mas leído: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Lo más leído: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrían resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso