.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
URUGUAY
Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
EL PAIS
La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) uruguayas y de la administración pública, así como la implementación de políticas medioambientales que impulsen la denominada economía verde, son la clave para la recuperación económica de Uruguay tras la crisis provocada por el COVID-19.
Así lo afirmaron actores del sector tecnológico y representantes del gobierno, en el III Foro de Inversión Europea en Uruguay, realizado en el marco del proyecto InsPYraME UE, apoyado por El País.
Eduardo Mangarelli, decano de la Facultad Ingeniería ORT y director del LATU afirmó que “el futuro, que es hoy” implica que en el mundo actual “todo sector, mercado, industria es impactado e influido por la tecnología” y enfatizó en que esta es clave para que las empresas se mantengan relevantes y competitivas.
Por su parte, el subsecretario de Industria, Walter Verri, detalló las diferentes acciones en las que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) trabaja para potenciar la digitalización de las pymes uruguayas y señaló que la pandemia ha hecho comprender “la importancia de estas herramientas (digitales), las ha potenciado y ha permitido que muchas empresas hayan podido seguir vendiendo (...) En momentos difíciles aparecen las oportunidades y este es un desafío para las empresas uruguayas”, dijo.
Con una mirada más empresarial, Leticia Lago, directora de Relaciones Institucionales de Movistar puso el foco en que para lograr la inclusión social, una economía digital y sostenible, “impulsar la digitalización es lo primero que tenemos que hacer”, en empresas y Estado.
Asimismo, Lago indicó que para “recuperar la economía y la sociedad” es fundamental garantizar “una competencia justa entre actores digitales”, invertir en educación, así como cerrar “de forma urgente” las brechas digitales “que aún existen” en Uruguay.
Estas inquietudes no solo forman parte de las políticas a nivel local, sino que también desde la Unión Europea (UE) se ve a la digitalización como una estrategia que permitirá la recuperación económica tras el impacto de la pandemia.
En este sentido, el negociador de Servicios de la Comisión Europea, Andrés García Bermúdez, contó que actualmente el bloque está “en plena ebullición legislativa en lo que refiere a temas digitales”, dado que ha avanzado en legislaciones que refieren a la gobernanza de datos, inteligencia artificial, servicios y mercados digitales, entre otros.
El pacto verde europeo y la transformación digital son las dos “fuerzas motrices principales” en las que se basa el plan de recuperación de la UE, según García Bermúdez, quien afirmó que el “ímpetu legislativo” de Europa es porque “no quiere ser un mero espectador” en la rivalidad tecnológica que tienen China y Estados Unidos.
Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla dijo que el desafío de Uruguay en esta crisis es lograr mayor sostenibilidad y desarrollo económico.
En tanto, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio enfatizó en la importancia de la política medioambiental y la responsabilidad individual de las personas.
Más información: https://negocios.elpais.com.uy/noticias/digitalizacion-economia-verde-clave-recuperacion-uruguay.html
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia