.jpg)
ECONOMÃA
URUGUAY
Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
CLARIN
El vínculo financiero de los argentinos con el Uruguay? es de larga data, pero hoy no pasa por su mejor momento, aunque está visto que las nuevas autoridades de ese país quieren revitalizarlo. Ya no se conforman con que los vecinos de esta orilla del Río de La Plata depositen allí dinero o tengan una propiedad. Los quieren tentar con ventajas fiscales para que directamente vayan a hacer negocios a la Banda Oriental.
Los datos del Banco Central del Uruguay indican que, a diciembre de 2019, los “no residentes” mantenían depositados en el sistema financiero uruguayo 3.074 millones de dólares.
No hay discriminación por nacionalidad, pero los uruguayos dan por hecho que el grueso de ese dinero es de argentinos.El stock es prácticamente la mitad de lo que se registraba en 2001, cuando rozó los 6.200 millones de dólares.
Ese año se rompió la Convertibilidad acá, y contagió al sistema financiero uruguayo, que sufrió la salida de dólares de los argentinos que tenían allí sus ahorros.
Después de perder casi 5.000 millones en el 2.000, el stock empezó a recuperarse, pero no alcanzó el pico anterior.
En esto influyó la determinación de los distintos gobiernos del Frente Amplio de endurecer las regulaciones para evitar el ingreso de capital financiero extranjero al Uruguay. Y también de abrir ciertas ventanas al hasta entonces rígido secreto bancario uruguayo.
Esto llevó a que muchos bancos internacionales que operan en ese país empujaran a los clientes argentinos a cerrar sus cuentas, tanto por las normas internacionales anti lavado como por el hecho de que exigieron que las cuentas estuvieran blanqueadas, en el caso de los argentinos, ante la AFIP.
Luego vino el blanqueo que lanzó en 2016 el Gobierno de Cambiemos y eso también influyó en el movimiento del dinero. No se produjo una repatriación, pero si una mudanza hacia cuentas radicadas directamente en los Estados Unidos. Ocurre que Uruguay empezó a intercambiar información con las autoridades argentinas y eso espantó a los clientes argentinos de bancos uruguayos.
Actualmente, son pocos los bancos que operan en Uruguay que aceptan depósitos de argentinos, y exigen, indefectiblemente, la declaración jurada de bienes personales donde conste que los fondos están blanqueados ante la AFIP.
En un banco de inversión que opera en Uruguay le dijeron a Clarín que tras las PASO se multiplicaron las consultas para apertura de cuentas. Y la tendencia se acentuó desde el triunfo del ahora presidente electo Luis Lacalle Pou?.
La invitación a llevar dinero al Uruguay ahora viene bajo la forma de hacer inversiones productivas que vayan más allá de la compra de un inmueble en Punta del Este, Montevideo o alguna otra localidad uruguaya.
De hecho, y hablando de propiedades, días atrás se hablaba en Uruguay de facilitar las condiciones para que los extranjeros pudieran tomar créditos hipotecarios para comprar un inmueble en Uruguay.
Otra tentación es solicitar la residencia fiscal. Quien la obtiene, durante cinco años está eximido de pagar el impuesto a las Ganancias por el patrimonio declarado en el Uruguay.
La presión fiscal para los emprendimientos comerciales es mucho menor que en la Argentina. Eso sí: el costo de vida, medido en dólares, es mucho más alto. Lo saben perfectamente los propietarios cuando les llegan las facturas de los servicios públicos.
Más información: Los%20argentinos%20tienen%20depositados%20en%20Uruguay%20cerca%20de%203.000%20millones%20de%20do%CC%81lares%20-%
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz