ECONOMÃA
MUNDO
Brasil y México, los más atractivos para la inversión extranjera directa según Kearney
LA REPUBLICA
Una de las formas de evidenciar si una economía tiene oportunidades de crecimiento para el futuro a corto y mediano plazo es el grado de inversión extranjera directa que recibe de otros países e, incluso, de empresas privadas. El índice de confianza en la inversión extranjera directa de Kearney para 2024 reveló que Estados Unidos sigue siendo, por duodécimo año consecutivo, el más atractivo en este aspecto.
En relación a los mercados emergentes, China, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita encabezan este listado, mientras que Colombia se ubica en la posición 21, entre 25 economías. Para el caso colombiano a nivel global, el país descendió tres puestos con respecto a 2023, pasando de la posición 18 a la 21. El dato sigue la línea del bajo crecimiento del país en el primer trimestre del año.
Las primeras conclusiones del estudio de Kearney demuestran que, a escala global, los inversionistas son más optimistas frente al futuro de la economía global en razón de una desaceleración general de las tasas de inflación y la resiliencia del mercado asiático como propulsor del crecimiento global.
Aunque las recientes tensiones en Medio Oriente, Ucrania y Rusia han desestabilizado aún más el acceso a materias primas, los encuestados por Kearney son 6% más optimistas sobre la economía mundial que el año pasado.
EE.UU., la más confiable
Estados Unidos se mantiene en la primera casilla de confianza para la IED en razón de un crecimiento sostenido de su PIB, una inflación que se acerca a su meta de 2% y una tasa de interés que, se presume, tendría su primer recorte en el segundo semestre de este año. Por su parte, Canadá se mantiene en la segunda posición del escalafón en razón del fomento a sus capacidades tecnológicas.
En julio del año pasado, el gobierno canadiense implementó una estrategia de talento tecnológico que relaja las restricciones de inmigración para atraer empresarios y trabajadores calificados. En un desglose por regiones, en Europa se concentra la mayor cantidad de países con los mejores puntajes del ranking, del top 25, 10 son europeas. Aunque es un número importante, es el reflejo de la incidencia de la guerra en Ucrania en el desarrollo económico ya que en 2022 fueron 14 y en 2021, 15. El PIB de la Unión Europea se ha desplomado y se espera que la economía crezca solamente 0,8% este año.
En América Latina, Brasil, México y Argentina son los únicos países que figuran en el índice global de confianza para la IED, estas se ubican en las posiciones 19, 21 y 24 respectivamente. Brasil repuntó en el listado gracias al anuncio del ministro de Transporte, Renan Filho, sobre inversiones en proyectos ferroviarios y de carreteras para los próximos tres años. México, volvió después de cinco años al top 25 gracias al incremento en sus exportaciones y la deslocalización de su producción. Por su parte, Argentina figura por primera vez en el listado por el optimismo generado por la elección de Javier Milei y su política ‘libertaria’.
América Latina lleva la batuta de los mercados emergentes más atractivos para atraer la IED, de los 25 países, nueve de ellos son de esta región. Dentro de los países latinoamericanos presentes, se cuentan a Brasil, México y Argentina y se suman Chile, Costa Rica, Perú, Colombia, Uruguay y República Dominicana.
Tensiones geopolíticas y avance de la IA, mensaje de Kearney
La firma líder en consultoría estratégica y de operaciones advirtió que las tensiones geopolíticas como el conflicto en Medio Oriente y el avance de las IA podrían afectarel flujo de las inversiones extranjeras en los próximos años. Ante una escalada del conflicto, se presume que el precio de los commodities, el dólar y el petróleo podría cambiar. Por su parte, según Kearney, la IA generativa por sí sola podría agregar entre US$7 y US$10 millones al PIB global, pero dependerá de qué tan adaptadas estén las empresas para captar este valor.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/brasil-y-mexico-los-mas-atractivos-para-la-inversion-extranjera-directa-segun-kearney-3867208
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Moreno Baldivieso inaugura nuevas oficinas en Green Tower Santa Cruz y es nombrada Mejor Firma de Abogados del paÃs
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador
- Perú exportó más de US$ 1.400 millones en textiles y confecciones en 2024
- Samsung diversifica su lÃnea de PCs con IA con los nuevos modelos Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360
- SACI lidera el mercado hacia un 2025 con grandes desafÃos y crecimiento sostenido
- Lo más leÃdo: Meta adoptará el modelo comunitario de X y terminará la comprobación de hechos
- Paltarumi, la procesadora de oro peruana que reutiliza relaves mineros para construir ladrillos
- Argentina: Milei privatiza la empresa metalúrgica IMPSA, la primera de su gestión
- ASOFIN cambia su mesa directiva para el saldo del periodo de la gestión 2024-2025