.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Se realizó evento internacional sobre la importancia y desafÃos del uso de Bioinsumos en la producción agropecuaria en Bolivia
DELTA FINANCIERO
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), conscientes y convencidas de que es necesario promover la diversificación de los sistemas de producción con nuevas prácticas, organizaron el evento internacional sobre la “Importancia y desafíos que representa el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria en Bolivia”. Actividad que se desarrolló el 28 de mayo en el salón de ASOCEBU, ubicados en los predios de FEXPOCRUZ.
Si bien el uso de bioinsumos no es una práctica nueva, recién en los últimos años ha tomado una dimensión más amplia y difundida por la búsqueda permanente de sistemas de producción que ayuden a reducir costos de producción, incrementar rendimientos, mejorar la calidad y fertilidad de los suelos y la sostenibilidad de la producción, cuidando el medio ambiente.
En este marco, el evento internacional contó con destacados expositores de países amigos, como Marco Nogueira de EMBRAPA de Brasil, experto en suelos, soya y bioinsumos; Hernán Braude de la FAO, quien comentará sobre el mercado y sus tendencias; y Harold Gamboa del IICA – Costa Rica, que informará sobre la plataforma hemisférica de bioinsumos.
También participaron empresas productoras y comercializadoras de bioinsumos, como BIOSAE y COPERAGRO; sus gremios APRISA y APIA, entidades y proyectos de desarrollo como FCBC – PRIAS, Grupo CREA y asociaciones de productores como de caña, arroz ganadería, hortalizas y frutas.
El sector industrial también fue parte de este evento a través de empresas como PROLEGA, NUTRIOIL, IOL y ALICORP, entre otras, así como entidades de investigación como CIAT y PROINPA. El sector académico también estará representado por universidades públicas y privadas.
Bioinsumos: una tendencia global
Como consecuencia del cambio climático y los nuevos hábitos alimenticios de una parte de la población tanto a nivel mundial como interna, resulta importante incursionar en nuevos sistemas de producción con el objetivo de abastecer a segmentos especiales y diversificar las alternativas de producción sostenible, explicaron voceros de CAO, ANAPO y CANIOB.
A nivel global, la tendencia actual incentivar un mayor uso de bioinsumos y se prevé que hasta el año 2050, el uso de otros productos será en la misma proporción, un claro ejemplo es que Europa ha tomado la determinación de reducir el uso de agroquímicos en un 50% hasta 2030. En este sentido, CAO, ANAPO y CANIOB consideran que la producción con bioinsumos no es excluyente con la producción tradicional con agroquímicos y que la aplicación del tipo de productos responderá a las dinámicas de mercado.
El mercado de insumos agropecuarios
El sector comercial de venta de insumos agropecuarios moviliza anualmente alrededor de 500 millones de dólares americanos y la importación y comercialización de bioinsumos actualmente no es representativa, ya que son muy pocas empresas las que producen e importan bioinsumos.
En la coyuntura actual en la que vive Bolivia, el déficit de divisas dificulta la importación de insumos y encarece a los insumos importados. En últimas declaraciones de representantes del sector importador y comercializador, han indicado que en los últimos meses estos costos se han incrementado hasta en un 20%.
Con estos antecedentes, CAO, ANAPO y CANIOB definieron la pertinencia de llevar a cabo un evento que aborde a profundidad la temática del uso y aplicación de los bioinsumos en la producción agropecuaria del Departamento de Santa Cruz, compartiendo experiencias nacionales e internacionales.
El evento contó con el apoyo de las Embajadas de Gran Bretaña, Suecia y la Unión Europea; organismos internacionales como FAO, IICA y Swisscontact, ONGs como WWF y también el sector privado a través de Capital + SAFI y la Fundación PROINPA.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador