.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Ventas de gas, reservas de oro y escasez de dólares, el porqué de la crisis en Bolivia
LA REPUBLICA
La situación vivida el miércoles en La Paz, Bolivia, puso todas las miradas en lo que parecía que sería un golpe de Estado en contra del presidente Luis Arce. Un intento fallido de parte del excomandante de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga por derrocar al mandatario, puso un evidencia una crisis, que no solo es política, sino que también permea a la economía boliviana.
Con una escasez de dólares, unas reservas de oro que se agotan y una baja en las exportaciones, el futuro cercano de Bolivia se mantiene en vilo.
Caída de las exportaciones
El inicio del año ha sido un periodo de grandes desafíos para las exportaciones bolivianas. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, durante los primeros cuatro meses del año, los ingresos provenientes de las exportaciones cayeron en US$977 millones mientras que las importaciones US$512 millones en la comparación interanual.
Por su naturaleza exportadora (gas, sector minero e hidrocarburos y productos agroindustriales), el rendimiento de las exportaciones está supeditado al precio de los commodities en los mercados internacionales.
El gas, que ha sido el abanderado de las exportaciones bolivianas en las últimas décadas ha presentado una baja en la producción, al punto que el presidente Luis Arce afirmó en abril que Bolivia ya no tenía más gas. Mientras que en 2016, la producción de gas natural alcanzó 56,6 millones de metros cúbicos diarios, la cifra bajó a 31,9 millones de metros cúbicos diarios en 2023.
De acuerdo con Antonio Rocha, presidente del Grupo ARG, la baja en las exportaciones ha tenido sustento tanto en factores internos como en externos. Rocha destaca la crisis inmobiliaria en China que contrajo la demanda de servicios y la guerra entre Ucrania y Rusia que aún afecta el precio de los cereales y productos agroindustriales. Sin embargo, a estos factores se le suman el fenómeno de El Niño y las complicaciones sociales de algunos de sus socios comerciales como Ecuador y Perú.
Escasez de dólares
Sumado a la baja en las exportaciones en 2023, la importación de combustibles (subsidiada en gran parte por el Gobierno) se ha vuelto más cara y se ha agudizado por la secases de dólares en la economía boliviana.
De acuerdo con el Banco Central, las reservas del país se han reducido a un ritmo dramático en los últimos 10 años, pasando de US$14.000 millones en 2014 a US$1.700 millones en 2024. Una alternativa que se contempla supone la diversificación de las inversiones gubernamentales para que la economía boliviana no dependa exclusivamente de sus recursos hidrocarburíferos.
Echar mano del oro
Ante esta situación, en mayo del año pasado se aprobó una ley en la Asamblea Legislativa en la que el Ejecutivo podía “echar mano” de las reservas del metal a fin de afrontar la escasez de la divisa. Mientras que en 2021, las reservas de oro del país rondaban 42,5 toneladas, la cifra del cuarto trimestre de 2023 se redujo a 34,7.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/ventas-de-gas-reservas-de-oro-y-escasez-de-dolares-el-porque-de-la-crisis-en-bolivia-3896615
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz