EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
Nissan suprimirá 9.000 empleos y reducirá producción por debilidad de las ventas
LA REPUBLICA
Nissan Motor recortará 9.000 puestos de trabajo y el 20% de su capacidad de fabricación global, informó el fabricante de autos el jueves, en su lucha por reducir los costos en US$2.600 millones en el año fiscal en curso, en medio de una caída de las ventas en China y Estados Unidos.
Los planes subrayan la vulnerabilidad de la tercera mayor compañía automovilística de Japón, que nunca se recuperó por completo del escándalo que llevó a la destitución en 2018 de su presidente, Carlos Ghosn y a la reducción de la asociación con Renault. Nissan recortó el jueves sus perspectivas de beneficios anuales en un 70%, a 150.000 millones de yenes (US$975 millones), la segunda vez que rebaja la previsión este año.
Al igual que muchas firmas foráneas, está pasando apuros en China, donde BYD y otros fabricantes locales están acaparando cuota de mercado con vehículos eléctricos e híbridos asequibles que presumen de tecnología avanzada. No obstante, el problema más grave de Nissan puede estar en Estados Unidos, donde carece de una gama creíble de híbridos, en contraste con su rival japonés Toyota, que vive un auge en la demanda de híbridos a gasolina.
La empresa, con sede en Yokohama, tiene previsto recortar 9.000 puestos de trabajo, lo que equivale al 6,7% de sus 133.580 empleados en todo el mundo. Además, eliminó su previsión de beneficio neto debido a los esfuerzos de reestructuración en curso, que dijo reducirán los costos en 400.000 millones de yenes (US$2.600 millones) este año fiscal.
El presidente ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, afirmó que renunciará de manera voluntaria al 50% de su retribución mensual a partir de este mes y que los demás miembros del comité ejecutivo también se recortarán el sueldo.
Nissan recortará su capacidad de producción en 20%, reducirá el plazo de desarrollo de vehículos a 30 meses e intensificará la colaboración con sus socios, entre ellos Renault y Mitsubishi Motors 7211.T, según se anunció.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/nissan-suprimira-9-000-empleos-y-reducira-produccion-por-debilidad-de-las-ventas-3994102
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero