.jpg)
ECONOMÃA
PARAGUAY
Pobreza se reduce lentamente en Paraguay y a un ritmo dispar en el resto de Latinoamérica
AMERICA ECONOMIA
Desde 2016 la reducción de la pobreza ha avanzado a un ritmo lento, en línea con el bajo crecimiento económico registrado en Latinoamérica.
Durante este periodo la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido considerablemente menor en comparación con otras economías de ingresos medios.
En contraste, en 2009 la tasa de pobreza en Asia Oriental y el Pacífico superaba en 30 puntos porcentuales a la de América Latina y el Caribe, pero para 2023 ambas regiones alcanzaron niveles similares, reflejando trayectorias de desarrollo divergentes.
Al considerar los años 2021 a 2023, se observa una reducción de 4,7 puntos porcentuales (p.p.) y en cuyo conjunto la pobreza alcanza a una de cuatro personas.
Para el caso de Chile y Uruguay, el indicador se ubica por debajo de 10%, en Paraguay 17,6%, mientras que, en otros países, como Guatemala y Honduras, están por encima de 50%.
Entre los factores destaca el fortalecimiento del mercado laboral que explica casi dos tercios de la reducción de la pobreza entre 2021 y 2023.
La mejora en las tasas de empleo contribuyó con 1,8 puntos porcentuales (p.p.) a esta disminución, mientras que el aumento en los ingresos laborales sumó 1,5 p.p. y las transferencias públicas, 1,1 p.p.
Otros componentes, como las remesas y los ingresos no laborales, tuvieron un impacto menor, de aproximadamente 0,3 p.p. cada uno.
En línea con lo anterior, a pesar de la recuperación significativa de los mercados laborales en ALC tras la pandemia, el Índice de Calidad del Empleo (ICE) revela que las mejoras en la calidad del empleo han sido limitadas.
Desde 2016 el ICE muestra un estancamiento en la mayoría de los países de la región. Solo cinco –Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador y México– experimentaron avances moderados, con aumentos que oscilan entre 0,02 y 0,05 puntos.
En contraste, la calidad del empleo se deterioró o permaneció sin cambios en seis países: Argentina, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay, refiere el BM.
El organismo agrega que, la recuperación tras la pandemia ha sido gradual. Sin embargo, en 2023 el crecimiento económico tuvo un impacto menos favorable para los hogares de menores ingresos.
Entre 2021 y 2022, los ingresos crecieron con mayor rapidez entre los sectores más vulnerables que entre los más acomodados.
No obstante, entre 2022 y 2023 la tasa de crecimiento de los ingresos se desaceleró y mostró una tendencia más homogénea entre los distintos grupos socioeconómicos.
Para 2024, el organismo internacional previó un crecimiento económico moderado, acompañado de una leve reducción de la pobreza en la región de 24,7%.
La tasa del mencionado indicador en América Latina en 2023 había alcanzado al 27,3% de la población, el porcentaje más bajo para la región desde 1990, aunque similar a lo observado en 2014, conforme con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Si bien el escenario a nivel global se encuentra con una alta dosis de incertidumbre y volatilidad, países en desarrollo como los de América Latina y el Caribe deben diseñar e impulsar políticas públicas que mitiguen los efectos de los shocks internacionales a modo de generar mayor resiliencia en el mercado laboral como económico en el presente y en los siguientes años.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/pobreza-se-reduce-lentamente-en-paraguay-y-un-ritmo-dispar-en-el-resto-de
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Tras consolidar las rutas de las remesas, la mira de Global66 está puesta en convertirse en neobanco
- Sebastián RodrÃguez, de Impact Trade: "Las empresas latinoamericanas ya nacen con estrategias globales"
- Revelan fuga de dólares del Paraguay hacia el mercado financiero de Bolivia
- Analizan los salarios del Deutsche Bank y se dan cuenta de que un empleado gana el doble que el CEO: 18 millones de euros entre salario y bonus
- La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial
- Lo más leÃdo: Yango Ride se posiciona entre las primeras aplicaciones de transporte registradas en Bolivia
- BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarÃan a la economÃa peruana?
- Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo