.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
PARAGUAY
Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
MARKET DATA
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) renovó sus autoridades el miércoles 9 de abril, designando a su nuevo presidente, vicepresidentes, directores titulares y suplentes, así como también a los síndicos de la entidad.
Pablo Cheng Lu fue designado como nuevo titular de la BVA para el periodo 2025-2027. Por su parte, Álvaro Acosta fue electo vicepresidente primero, mientras que René Ruíz Díaz asume el cargo de vicepresidente segundo.
Los directores titulares de la Bolsa de Valores son Raymundo Mendoza, Rodrigo Callizo, Elías Gelay, Federico Dos Santos, Darío Brugiati y Paolo Doldán.
Informaron que en los puestos de directores suplentes fueron nombrados Gustavo Rivas, Federico Montossi, Daniel Moreno y Mathias Angulo. Igualmente, José María Peña se desempeñará como síndico titular y Fernando Álvarez como síndico suplente.
TRAYECTORIA DEL NUEVO PRESIDENTE
El nuevo titular de la Bolsa de Valores de Asunción es abogado de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Además, cuenta con una amplia trayectoria en áreas de derecho bancario, mercado de capitales, y asuntos litigiosos en el área comercial. También, fue vicepresidente de la Bolsa de Valores, y es árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay.
Proyectos y desafíos para la Bolsa de Valores de Asunción
Pablo Cheng Lu, nuevo presidente de la BVA, en entrevista exclusiva con MarketData, explicó que asumir la presidencia de la Bolsa de Valores de Asunción es un desafío importante, atendiendo a que deberán continuar con el trabajo del equipo anterior, al cual calificó como “bastante exitoso”.
Sobre el punto resaltó que el trabajo realizado por el directorio anterior liderado por el presidente saliente, Eduardo Borgognon, fue bastante exitoso, ya que durante dicho periodo el volumen de transacciones, el patrimonio, y la cantidad de clientes y emisores con los que cuenta la Bolsa, aumentó exponencialmente. “Estos son resultados muy positivos de la gestión de Eduardo”, señaló.
Al respecto, mencionó que el nuevo directorio mantiene cinco directores del equipo anterior que continuarán con el trabajo que se venía realizando, e incorpora cuatro nuevos directivos para complementar las acciones en pos del crecimiento del sector.
El nuevo presidente de la Bolsa de Valores, resaltó además que el mercado de capitales de Paraguay hizo una gran apuesta tecnológica, con la compra del software de nivel mundial Nasdaq, pensando en el crecimiento sostenido de la Bolsa. Consideramos que debemos mirar más allá de los límites de Paraguay, para que el país pueda transformarse en una plaza financiera regional y que las empresas vengan a emitir en la Bolsa de Asunción por las ventajas, no sólo tributaria, sino también por los costos menores de estructuración de una operación en una bolsa como la nuestra”, afirmó Cheng Lu.
Al mismo tiempo, el recién electo titular de la institución confirmó que el enfoque de la BVA se basará en una visión regional, mirando internamente los productos con los que ya cuenta el mercado local para expandirlos y crear nuevos productos.
NUEVO PRODUCTO
Aprovechó para anunciar que en poco tiempo se realizará el lanzamiento de un nuevo producto que se viene trabajando con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Hay mucho trabajo por hacer, la idea es que esto siga creciendo y que tengamos una Bolsa cada vez más robusta y confiable”.
Consultado sobre los cambios que se vienen a nivel regulatorio, Pablo Cheng Lu aseguró que la nueva Ley del Mercado de Valores se encuentra en un proceso de análisis interno para ultimar los detalles para su presentación ante el Parlamento.
En ese mismo sentido, confirmó que la Bolsa seguirá trabajando por mantener una muy buena relación con los distintos agentes del mercado de capitales, así como con la Superintendencia de Valores y, en especial, con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Más información: https://marketdata.com.py/empresas_negocios/bolsa-de-valores-de-asuncion-renueva-su-directorio-pablo-cheng-lu-asume-la-presidencia-141127/
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz
- Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leÃdo: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos
- Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
- El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina
- Fondos privados, la nueva banca que capitaliza la desconfianza