.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
PERU
Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
EL COMERCIO
En medio del proceso concursal de Telefónica del Perú, el grupo argentino Integra Capital concretó la compra de la filial peruana de Telefónica de la multinacional española por 900.000 euros (alrededor de S/ 3,7 millones). La transacción, realizada a través de su subsidiaria Integra Tec International, marca la segunda gran inversión del conglomerado en el Perú, luego de adquirir el control de Minera Volcan en 2023.
El holding Integra Capital es liderado por el empresario y exfuncionario argentino José Luis Manzano, conocido por su participación en sectores estratégicos como energía, minería, telecomunicaciones y medios de comunicación, según medios argentinos como La Nación y El Cronista. La operación incluye el 99,3% de las acciones de Telefónica del Perú, además del compromiso de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 0,7% restante.
Integra Tec no solo asumirá el control accionario de la compañía, sino también su pesada carga financiera con más de 1.200 millones de euros en deudas, entre obligaciones tributarias con la la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y bonos internacionales. Para ello, el conglomerado se compromete a implementar una reestructuración empresarial y un nuevo plan de negocio.
El nuevo presidente del directorio de la empresa será Germán Ranftl, un ejecutivo con experiencia en restructuración empresarial, según confirmó Integra Tec en un comunicado oficial. Ranftl tendrá el reto de liderar la transformación de una compañía que, en los últimos años, ha registrado pérdidas netas persistentes y enfrentado un prolongado litigio con Sunat.
¿Qué es Integra Capital y quién es José Luis Manzano?
Integra Capital es un grupo económico argentino con inversiones diversificadas en sectores estratégicos de América Latina que apunta a sectores regulados o estratégicos en países de la región, muchas veces aprovechando procesos de reestructuración o salida de grandes empresas internacionales (como la retirada de Telefónica de Hispanoamérica), según la trayectoria del grupo descrita en medios como BNamericas, El País y El Cronista.
Su líder, el empresario y exdiputado argentino José Luis Manzano, es conocido en su país por su rol en la privatización de empresas estatales en los años 90 y su posterior incursión en sectores estratégicos como energía, minería, medios y telecomunicaciones, según medios argentinos como La Nación y El Cronista.
¿Quiénes están detrás de Integra Capital?
Integra Capital es un grupo económico con sede en Argentina que tiene inversiones en sectores estratégicos de América Latina como minería, energía, telecomunicaciones y medios de comunicación.
En minería, es accionista de la petrolera Phoenix Global Resources y controla Minera Volcan, una de las principales productoras de zinc, plomo y plata del Perú, con operaciones en la sierra central. Esta compra fue oficializada en diciembre de 2023, cuando se hizo del 63,3% de las acciones clase A con derecho a voto, lo que marcó su entrada al mercado minero nacional, según BNamericas.
En medios, José Luis Manzano, presidente del grupo, participa en el conglomerado Grupo América (anteriormente Grupo Uno), que controla canales de televisión, radios y diarios en Argentina, según El Cronista y La Nación. Además, Integra Capital desarrolla proyectos de energía e infraestructura en varios países de la región.
En telecomunicaciones, el grupo ya opera en Supercanal Arlink, proveedor de televisión por cable e internet en Argentina. Con la adquisición de Telefónica del Perú, busca ahora fortalecer su presencia regional en este sector, de acuerdo con Reuters.
Telefónica del Perú: un gigante en retirada
La venta de Telefónica del Perú ocurre en un momento crítico para la filial. La empresa había solicitado acogerse a un procedimiento concursal ante Indecopi, tras enfrentar una grave situación financiera con pérdidas por más de S/ 800 millones en 2023, según reportó El Comercio.
Además, la compañía mantiene una disputa fiscal con la Sunat por más de S/ 2.300 millones, correspondiente a reparos tributarios acumulados de ejercicios anteriores. Debido a este conflicto, Telefónica del Perú se ha visto obligada a provisionar esos montos en su contabilidad, es decir, reservar recursos ante una posible pérdida, lo que ha afectado directamente su rentabilidad operativa y sus resultados financieros.
Telefónica, que llegó al Perú en 1994 tras adquirir la estatal CPT, inició hace algunos años un proceso de desinversión en Hispanoamérica para enfocarse en sus mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, según explicó en su informe anual 2023.
Integra Tec ha asegurado que mantendrá los servicios actuales de Telefónica en Perú y aplicará un nuevo plan de negocios orientado a la sostenibilidad operativa, aunque no ha detallado aún si invertirá en nuevos servicios o tecnologías, según indicó Reuters. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Más información: https://elcomercio.pe/economia/quien-esta-detras-de-la-compra-de-telefonica-del-peru-el-grupo-argentino-que-tambien-adquirio-minera-volcan-noticia/
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz
- Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leÃdo: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos
- Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
- El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina
- Fondos privados, la nueva banca que capitaliza la desconfianza