.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
EL DEBER MONITOREO
América Latina y el Caribe enfrentarán un crecimiento económico promedio del 2,2% en 2025, según la última actualización de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Sin embargo, este número global oculta un panorama con grandes desigualdades entre países, donde algunas economías avanzan con fuerza y otras luchan por evitar una nueva década perdida.
El organismo de Naciones Unidas destaca a Argentina como la economía con mayor expansión estimada para este año, con un crecimiento proyectado del 5%. Le siguen Panamá (4,2%), Paraguay (4%) y República Dominicana (3,7%), mientras que Guatemala (3,6%) y Costa Rica (3,5%) también muestran ritmos saludables.
En el grupo medio, con tasas de entre 2% y 3,5%, se ubican países como Perú, Uruguay, Colombia, Chile y Brasil, economías que, aunque no alcanzan las cifras más altas, mantienen un crecimiento moderado en un contexto internacional complejo.
En el extremo inferior se encuentra Bolivia, con un modesto 1,5% de crecimiento proyectado para 2025, cifra que refleja las dificultades estructurales y coyunturales que enfrenta la economía nacional. Ecuador, con igual porcentaje, y México, con apenas 0,3%, también se sitúan en esta categoría de lento avance.
Además, la Cepal advierte que Cuba y Haití son los únicos países de la región que sufrirán contracción económica este año, con caídas del -1,5% y -2,3%, respectivamente.
El informe subraya que el contexto internacional marcado por tensiones comerciales, incertidumbre financiera y cambios en la demanda global limita el margen de maniobra para el desarrollo económico en la región. Por ello, insta a los países latinoamericanos a acelerar la movilización de recursos y a implementar políticas fiscales transformadoras que permitan revertir la tendencia.
“La inversión privada, junto con una cooperación internacional renovada y el fortalecimiento de instituciones sólidas y ágiles, son elementos claves para evitar una nueva década perdida”, señala la Cepal.
Para Bolivia, la proyección del 1,5% supone un llamado de atención sobre la necesidad de reformas estructurales y políticas que impulsen el crecimiento sostenible y la diversificación económica, en un escenario donde las presiones internas y externas dificultan la recuperación.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 paÃses (incluyendo varios paÃses latinoamericanos excepto Mexico y China)