.jpg)
ENERGÃA
PARAGUAY
Empresario boliviano inaugura en Paraguay planta de diésel sintético
DELTA FINANCIERO
Bolivian Industrial Technology emprendimiento boliviano dirigido por Xavier Iturralde, ha vuelto a brillar en Paraguay con la inauguración de la primera línea de producción de diésel sintético de alta calidad a partir de residuos, en la zona industrial de Villeta del país vecino.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades del Viceministerio de Energía e Hidrocarburos del país vecino. También asistieron representantes de la Cámara Boliviano-Paraguaya, empresarios, y proveedores de materia prima. Durante el evento, se mostró el funcionamiento de la planta, e incluso se activó un vehículo con diésel.
Las autoridades se comprometieron a colaborar en todo lo que fuera necesario, reconociendo que se encuentran ante una tecnología que puede cambiar la matriz energética del país guaraní, que no cuenta con reservas de gas ni de petróleo.
“En Bolivia el problema está en la comercialización de este combustible, pues no hay un marco, una normativa, una ley, algo que permita esto. En el tema de producción no hay ninguna prohibición porque no estamos utilizando recursos naturales. Estamos utilizando residuos. En este caso, en Paraguay, al tener este paraguas jurídico natural, si uno pone la planta, puede vender a privados de manera directa. Lo único que hemos tenido que hacer es sacar licencia ambiental y algunos otros temas pendientes que se tienen”, expresó Xavier Iturralde, CEO de la empresa.
Para Iturralde, en Bolivia se requiere un cambio constitucional para poder implementar proyectos de este tipo. El Estado es el ente que regula, que interviene y que decide quién puede y quién no puede comercializar las reservas energéticas de un país. Más allá de la urgencia de una nueva Ley de Hidrocarburos, será necesario redactar numerosos decretos y normativas que permitan este cambio de paradigma.
Bolivian Industrial Technology tiene la capacidad de instalar una planta en ocho meses, aproximadamente. Desde luego, cada caso depende de la magnitud del proyecto y de las características del lugar, pero el tiempo tentativo sería de ocho meses. Sin embargo, para implementar plantas de mayor magnitud, sería necesario importar materia prima, y para ello se necesitan dólares y un estímulo legal.
Paraguay, tierra de oportunidades
“Estoy muy agradecido con Paraguay, y por supuesto que vamos a devolverle mucho también allá. En Bolivia literalmente no nos han dejado. A pesar de haber tenido más de 70 reuniones con el gobierno central, nunca nos ha dado el resguardo jurídico para nosotros poner la planta y poder vender los hidrocarburos que estamos produciendo. Si en el decreto incluían importación y producción de base alternativa, por ejemplo, diésel sintético, entonces nosotros hubiéramos podido empezar a comercializar y poner las plantas en Bolivia”, aclaró Iturralde.
En sintonía con otros empresarios bolivianos que también han probado suerte allá, Iturralde sostiene que hay menos burocracia, porque el marco político está dado para que cualquiera pueda invertir, con impuestos reducidos, incluyendo un 10% de IVA, un 10% de IUE, y, en el caso de Hidrocarburos, un 10% específico a la importación de Hidrocarburos.
“En Bolivia tenemos 13% de IVA, 3% de IT, 25% de IUE, y hay obviamente el IDH. En el tema de las maquinarias, Paraguay tiene un arancel fijo para cualquier maquinaria del 10%, y si es para producir, inclusive se puede optar para una normativa que elimina cualquier tipo de impuesto y recién después de 10 años se paga. En Bolivia, para importar tenemos IVA, tenemos GAC, tenemos ICE, y una gran variedad de impuestos. Por eso Paraguay, sin tener recursos naturales, está en un crecimiento constante de entre 4 y 5 por ciento anual”, declaró el empresario.
Por su parte Villeta ofrece un marco jurídico industrial para ver facilitar temas de licencia ambiental y permisos municipales. No se trata de una zona franca ni de una zona económica especial, sino que presenta un espacio en el que las industrias se establecen de manera más sencilla.
La apuesta de Bolivia Industrial Technology por el país
Uno de los principales objetivos de Bolivian Industrial Technology es crear un polo de desarrollo y de investigación en La Paz, con miras a transformar la empresa en una industria de matriz de desarrollo para el Departamento de la Paz, que se podría transformar en el principal productor de hidrocarburos del país, pero en base a residuos.
El diésel sintético, derivado del aceite pirolítico extraído, suele ser un combustible de muy baja calidad que se usa para calentar hornos. Sin embargo, se ha logrado implementar una tecnología avanzada para producir otra forma de combustible, a partir de neumáticos, aceite y plásticos, que se puede utilizar en vehículos.
En el proceso se aprovecha la mayor parte de los residuos. Prácticamente el 95% de lo que se produce se transforma en combustible. Además, no se requiere agua externa para hacer los procesos, por lo que no se contamina el líquido vital que se genera dentro del proceso. El agua resultante puede utilizarse para riego tras un simple filtrado. Así mismo, el gas que produce en este sistema anaeróbico, se puede reutilizar para calentar el reactor.
“El objetivo siempre ha sido crear algo en Bolivia. Al utilizar los residuos del país, nos aporta un tema medioambiental muy importante, y obviamente al ser una empresa matriz de desarrollo de hidrocarburos, permite crear muchas oportunidades en cuanto a empleo. Como paceños y como bolivianos, lo que queremos también es convertirnos en una transnacional, porque la tecnología se la pueden implementar en diferentes lugares, pero la sede la podemos tener aquí en La Paz, como parte de la puerta del desarrollo de nuestra ciudad”, concluyó Iturralde.
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Samsung anuncia los equipos que cambiaran el paÃs con ideas innovadoras
- FELABAN cierra el Diálogo Regional 2025 con un llamado a la cooperación
- TOYOSA celebra su 44 aniversario inaugurando el showroom más grande
- La polÃtica monetaria en América Latina
- Asà es como China lidia con la guerra comercial de EE.UU.
- Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso
- DiaconÃa IFD impulsa su crecimiento en Santa Cruz con la apertura de agencia
- Finesse y Blooming renuevan su alianza y refuerzan su compromiso deportivo
- Los riesgos de la sarcopenia en la población de edad avanzada
- Samsung Galaxy A07 y A17 llegan a Bolivia con rendimiento optimizado