ECONOMÃA
PARAGUAY
Multilaterales desembolsaron 52,2% de los US$ 5.707 millones comprometidos

DELTA FINANCIERO
Conforme con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el total de recursos comprometidos por organismos multilaterales ascendió a US$ 5.707 millones, de los cuales el 52,2% ya fue efectivamente desembolsado. Si bien esta proporción general indica un avance moderado, el análisis por institución evidencia dinámicas distintas que ayudan a comprender el estado de la inversión pública financiada con deuda externa.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) figuran como los mayores financiadores con un paquete crediticio de US$ 4.271 millones, equivalentes al 74,8% del total multilateral.
Hasta septiembre, los desembolsos acumulados alcanzaron US$ 2.450 millones. Dado el peso de ambos organismos en la cartera, cualquier aceleración o retraso en los proyectos incide directamente en el promedio general de ejecución.
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Fonplata) también exhibió un nivel de desembolso significativo.
De los US$ 704,8 millones aprobados –el 12,4% del total multilateral–, ya se utilizaron US$ 211,6 millones, lo que representó un avance del 30%. Este porcentaje es menor que el de otros organismos, aunque se trata de proyectos que generalmente requieren procesos de licitación complejos, lo cual suele ralentizar la ejecución.
Aun así, el saldo pendiente, de US$ 493,1 millones, indica un margen amplio para que estos programas aporten mayor dinamismo a la inversión pública en los próximos meses.
Por su parte, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo del Banco Mundial, presenta una dinámica distinta. Con US$ 545 millones aprobados, aportó el 9,6% del total; sin embargo, su nivel de desembolso fue más elevado: US$ 223,8 millones, lo que implicó un avance del 41%.
Entre los organismos de menor escala se observan comportamientos mixtos. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) mostró un avance del 64,6%, con US$ 60,7 millones ya ejecutados de un total de US$ 94 millones. La OFID presenta un avance mucho más moderado: de US$ 82 millones aprobados, se han desembolsado US$ 25,7 millones, lo que equivale al 31,3%, dejando un saldo pendiente de US$ 56,3 millones.
Finalmente, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) registra uno de los niveles de ejecución más altos: de US$ 9,6 millones aprobados, ya se desembolsaron US$ 8,67 millones, equivalentes al 89,4%.
En conjunto, el avance del 52,2% de la ejecución multilateral estaría reflejando un desempeño ciertamente razonable, aunque todavía insuficiente para lograr una incidencia más fuerte sobre la actividad económica en el corto plazo.
El saldo global pendiente, de US$ 2.726 millones, representa una oportunidad significativa para impulsar obras públicas, infraestructura social y programas de desarrollo para los próximos años, siempre que los procesos administrativos y ejecutivos logren sostener o acelerar su ritmo.

Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior
- Multilaterales desembolsaron 52,2% de los US$ 5.707 millones comprometidos
- Finalistas de SFT: cinco soluciones escolares buscan transformar Bolivia
- Huawei y DMC anuncian alianza para su paquete de soluciones empresariales E-Kit
- El BID, El Salvador y el Grupo Agrisal impulsan el emprendimiento en el GET Forum
- El sistema financiero paraguayo es tenedor del 73,5% de Bonos del Tesoro


