.jpg)
PERU
DÃa de la Mujer: después de dos años, el 22% de clientas que accedió al crédito sale de la pobreza
EL COMERCIO
Para el Banco Mundial, las distintas naciones afrontan barreras similares cuando de inclusión financiera se trata: una de ellas es que el acceso a los servicios financieros llegue a las mujeres, una población que consideran “difícil de alcanzar”.
Asimismo, este obstáculo fue observado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y en el 2015, los Estados acordaron una nueva agenda para garantizar un plan de acción a favor de las personas. Es así que eliminar dicha barrera se convirtió en uno de los propósitos considerados en la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Precisamente, el punto referido a Igualdad de género.
“La desigualdad en el nivel de ingresos, tenencia de propiedad y educación financiera son los tres principales factores que genera un menor acceso de las mujeres a los servicios financieros”, expresó César Vela, subgerente de Productos Inclusivos deMibanco. “[...] La inclusión financiera de las mujeres es especialmente importante para promover el crecimiento económico y el desarrollo del país, no solo porque son más vulnerables a la pobreza, sino porque de ellas depende gran parte el bienestar de las familias, comunidades y sociedad”, anotó.
PANORAMA ACTUAL
En el caso peruano, en junio de 2014, del total de deudores en el sistema financiero, las mujeres representaban el 45%. Cinco años más tarde, en el 2019, pasaron a ser casi el 50%, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Esta tendencia creciente año a año revela que el público femenino está accediendo, seleccionando y tomando los productos financieros que hoy existen en el mercado. “El Perú ha logrado en los últimos años avances significativos respecto a este tema, pero todavía tenemos brechas importantes, sobre todo en la zona rural, que nos sitúa por debajo de algunos países de la región tales como Chile o Colombia”, observa Vela.
Así, desde Financiera Confianza, el programa “Palabra de Mujer” en la actualidad cuenta con más de 50.000 clientas, de acuerdo con Jasmina Bjeletic, gerente de Estrategia de Clientes y Productos. El año pasado, sumaron a 10.000 mujeres más a su cartera.
No obstante, pese a estos números, la ejecutiva considera que la existencia del machismo tiene impacto al momento de hablar sobre inclusión financiera.
“No hay un acceso adecuado al sistema financiero, sobre todo en las zonas rurales. También, vemos que el machismo es más marcado: el hombre no ve bien que una mujer pueda acceder al sistema financiero porque le da independencia económica y vemos que la mujer tiene ciertas restricciones en cuanto a la educación. Hace falta mucha capacitación para que pueda emprender su negocio y para que pueda manejar productos financieros”, explica.
Por su parte, Caja Piura cuenta con un producto llamado “Crece Mujer”, que a la fecha agrupa a 7.377 clientas con un promedio de crédito de S/ 4.300, según informó José Torres, jefe comercial de Créditos Empresariales. Actualmente, el 51% de su cartera de clientes está representado por mujeres.
“Del universo de clientes, tenemos que 102.000 mujeres pertenecen al segmento minorista y solamente 300 clientes son no minoristas, así también tenemos clientas que tienen otros tipos de créditos”, precisó.
Asimismo, el ejecutivo coincidió con Bjeletic en cuanto a la importancia del acceso a financiamiento de modo que este permita alcanzar la independencia económica. “La inclusión financiera constituye un factor importante para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, en la medida en que les permite ampliar sus posibilidades de desarrollo productivo, personal y familiar”, resalta.
Otra de las alternativas en el mercado es la que ofrece Mibanco, con “Crédito Mujer”. “El mayor porcentaje de nuestras clientas son del sector de la micro y pequeña empresa. Con este producto damos acceso a mujeres con negocios muy pequeños, en muchos casos emprendimientos que están dando sus primeros pasos”, informa Vela.
Las financieras coinciden en que la tasa de morosidad es baja en cuanto al pago de los créditos tomados por mujeres. “Es sabido que las mujeres de este segmento pagan con mayor puntualidad que los varones”, destaca.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/peru/dia-de-la-mujer-despues-de-dos-anos-el-22-de-clientas-que-accedio-al-credito-sale-de-la-pobreza-inclusion-financie
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN