.jpg)
PARAGUAY
Mipymes podrán formalizarse y solicitar RUC online durante crisis sanitaria
LA NACION
Conforme a un reciente artículo en este medio sobre la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 70% opera en la informalidad, es decir, de las 870.598 solo 236.989 son las que tiene RUC. Atendiendo a la actual situación de la crisis del COVID-19, es considerada que puede tomarse como una oportunidad para migrar a la formalización.
Esto, ya que muchas de las microempresas están recurriendo a las medidas de asistencia financiera como alternativa para paliar la crisis que trajo consigo el virus, y están viendo la importancia de contar con las documentaciones que avalen la actividad, es decir, ser formales.
Desde el viceministerio de Mipymes explican que la problemática es crítica, ya que la condición de informalidad no les permite por un lado ser sujetos de créditos formales, y no pueden participar en los procesos de compras públicas, ni contratar con empresas ni consumidores formales, limitando su acceso a los mercados.
Es más que visible que las microempresas necesitan inexorablemente y con urgencia créditos accesibles para poder seguir cumpliendo con sus compromisos, y el acceso a estos productos financieros demanda la bancarización de estas unidades económicas, y por lo tanto, su formalización.
En dicho contexto, la autoridad tributaria en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Mipymes -SINAMIPYME, establecieron nuevas medidas e instrumentos para la formalización, respondiendo a las características propias de las mipymes y a las exigencias del nuevo contexto de crisis, con lo que el trámite para la formalización tributaria, traducido en la obtención del Registro Único del Contribuyente (RUC) es 100% Online.
Cabe entender que las microempresas cuyas ventas o facturación anual no supere los Gs. 80 millones, podrán optar por el Régimen RESIMPLE, en el cual se exonera el IVA y abonan un impuesto a la renta similar al 1% del total facturado. El monto resultante podrá ser fraccionado en cuotas fijas de entre Gs. 20.000 a 80.000 mensuales, conforme a la facturación del año anterior, y tiene un procedimiento de inscripción aún más sencillo,
Así también el Régimen “SIMPLE”, que abarca a empresas cuyas ventas o facturación anual no supere los G. 2.000 millones, y otorga la posibilidad de liquidar el impuesto a la renta sobre la base de la Renta real o presunta a una tasa del 10%, y reduce los requisitos administrativos contables. Por el nivel de facturación se incluyen microempresas con mayores niveles de complejidad que de igual forma podrán contar con un régimen tributario simplificado.
Más información: https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/04/13/mipymes-podran-formalizarse-y-solicitar-ruc-online-durante-crisis-sanitaria/
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN