.jpg)
LATINOAMERICA
Casi todos los informales de Latinoamérica se encuentran en riesgo de pobreza
PORTAFOLIO
Un informe del organismo que analiza el impacto de la crisis sanitaria en la economía informal mundial (aquella fuera del control estatal y no fiscalizada) muestra a Latinoamérica, donde un 53 % de sus trabajadores dependen de este tipo de empleos, como una de las regiones más perjudicadas. "América Latina es una de las regiones más vulnerables a la crisis por la alta tasa de empleados informales ", destacó la experta de la OIT.
Elva Mourelo, quien subrayó que la importante presencia en ese tipo de trabajos de mujeres y pueblos indígenas les pone en especial riesgo. En un momento de masivos confinamientos sanitarios en todo el planeta muchos vendedores ambulantes, empleados domésticos, taxistas por cuenta propia y otros trabajadores del sector informal han perdido todos o buena parte de sus medios de sustento, lo que según la OIT afecta a 1.600 de los 2.000 millones de personas con este tipo de empleos en el mundo.
Según la organización, la pobreza relativa en este tipo de trabajadores podría crecer con la crisis del 36 % al 90 % en Latinoamérica (los mencionados 140 millones de personas), del 17 % al 77 % en Norteamérica (147 millones) y del 34 % al 80 % en Europa y Asia Central (80 millones).
En África el porcentaje de trabajadores informales en pobreza relativa podría pasar del 20 % al 83 %, lo que supondría 324 millones de personas, y en Asia-Pacífico el ascenso sería menor que en otras zonas, del 21 % al 36 %, aunque dada su mayor población significaría 488 millones de empleados afectados.
A nivel global supondría aumentar en más del doble el porcentaje de trabajadores informales viviendo en situación de pobreza relativa, del 25 % al 59 % (1.180 millones de personas). Entre los principales afectados por la actual situación se encuentran personas que trabajan en servicios de hostelería, industria, comercio, y más de 500 millones de trabajadores del campo, señala el informe.
"Muchos afrontan un dilema irresoluble, el de morir de hambre o morir por el virus", subrayaron los expertos de la OIT en la presentación del informe. "La crisis de la COVID-19 está exacerbando debilidades y desigualdades que ya existían", subrayó Philippe Mercadent, jefe de mercados laborales inclusivos de la OIT, quien pidió la puesta en marcha de políticas que apoyen a trabajadores y pequeñas empresas afectadas por la situación actual.
La OIT reclama en ese sentido que los Estados garanticen el acceso de los trabajadores informales a los servicios sanitarios y brinden apoyo financiero y alimentario a los más afectados.
El estudio subraya que debido a la necesidad de muchos trabajadores informales de seguir trabajando para alimentar sus familias, algunos países no pueden poner en práctica las medidas de confinamiento y distanciamiento necesarias para frenar la COVID-19, lo que "puede convertirse en un foco de tensión social".
La OIT no estudió en esta investigación qué porcentaje de trabajadores de la economía formal podrían verse obligados a pasar a la informalidad a consecuencia de la pérdida de empleos, aunque sus especialistas anticiparon que se producirán flujos en esa dirección que aumentarán el tamaño del sector informal global.
Más información: https://www.portafolio.co/internacional/noticias-coronavirus-el-90-de-empleados-informales-de-latinoamerica-en-riesgo-de-pobreza-540607
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN