.jpg)
ECONOMÃA
JAPON
La economÃa de Japón ingresó en recesión por primera vez desde 2015
INFOBAE
La economía de Japón ingresó en fase de recesión, por primera vez desde 2015, ante un retroceso de 0,9% entre enero y marzo de este año, en plena pandemia de coronavirus, de acuerdo con datos oficiales divulgados el lunes.
La tercera mayor economía del mundo ya se había contraído 1,9% en el cuarto trimestre de 2019, antes del inicio de la pandemia, como resultado del impacto de tifones y un marcado aumento en los impuestos.
La recesión ocurre formalmente cuando una economía registra dos trimestres consecutivos de retroceso, aunque en el caso japonés diversos analistas apuntan que el país aún experimentará efectos dramáticos de la pandemia de COVID-19
“Tenemos la expectativa de que lo peor aún esté por llegar, con el estado de emergencia en Japón y la severidad de la pandemia entre las naciones occidentales que continúan descarrilando la economía japonesa”, dijo Naoya Oshikubo, economista senior de SuMi TRUST.
Sin embargo, el resultado del primer trimestre fue ligeramente mejor de lo esperado por analistas, que habían pronosticado un retroceso del orden de 1,1%.
Japón ha sido menos afectado por la pandemia que la mayoría de las economías avanzadas, con poco más de 16,000 casos en todo el país y alrededor de 750 muertes.
No obstante, las autoridades temían un pico explosivo, especialmente en la densamente poblada capital, Tokio, e instaron a las personas a quedarse en sus casas y cerrar el comercio.
El primer ministro, Shinzo Abe, había declarado el estado de emergencia que se levantó la semana pasada en la mayor parte del país, pero que se mantuvo en Tokio y Osaka.
“El consumo personal ha sido la principal víctima de la pandemia de COVID-19, ya que el gasto de los consumidores se ha visto muy afectado por esto, debido a que las personas se quedan en sus hogares”, dijo Oshikubo.
“Pero la incertidumbre derivada de la propagación del virus también ha afectado la inversión de capital privado, en la medida en que las empresas reducen sus programas de gastos”, agregó el experto.
En un intento por mitigar los peores efectos de la crisis, Abe se ha comprometido a dar a cada ciudadano un pago en efectivo de 100.000 yenes (unos 930 dólares).
Esos pagos forman parte de un paquete de medidas de estímulo para proteger empleos, reforzar el sector médico y aliviar las dificultades de las familias trabajadoras.
El turismo se ha reducido hasta en un 90%, la industria y el comercio se han detenido y el virus también obligó al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se consideraba como un impulso para la economía.
Según los detalles del informe divulgado por las autoridades económicas japonesas, el consumo privado cayó un 0,7% intertrimestral, al tiempo que el consumo de los hogares como la inversión corporativa cayeron un 0,8% y un 0,5%, respectivamente. En ese cuadro, las exportaciones japonesas se desplomaron 6% con relación al trimestre anterior.
Así, los economistas se preparan para un catastrófico segundo trimestre.
Oshikubo dijo que su organización pronostica una caída del 10,2% en el segundo trimestre, que sería el peor desempeño de la economía japonesa desde la crisis financiera de 2008.
Por su parte, Yoshiki Shinke, economista jefe del Instituto de Investigación de Vida Dai-ichi, dijo a AFP que el segundo trimestre sería “significativamente peor”, y pronosticó una caída de entre 6% y 7%.
“En cuanto a la cuestión de cuándo se recuperará la economía, todo depende de la cantidad de infectados y cuándo el virus se desvanece”,comentó.
Más información: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/18/la-economia-de-japon-ingreso-en-recesion/
Más notas sobre JAPON
- La economÃa de Japón ingresó en recesión por primera vez desde 2015
- Renuncia el presidente de la Bolsa de Tokio por los fallos del 1 de octubre
- La economÃa de Japón se contrae por la cuarta ola de coronavirus y la lenta campaña de vacunación
- Lo más leÃdo: BlackRock advierte que la debilidad del yen disuade para comprar acciones japonesas
- Una amenaza de US$3 billones para los mercados financieros globales se avecina
- Japón interviene en el mercado de divisas por primera vez desde 1998
- Japón, ante la ocasión de mostrar su potencial en Bolsa
- Lo más leido: Honda estudia plan millonario para fabricar nuevos vehÃculos eléctricos en Canadá
- El yen repunta con fuerza tras caer por primera vez de mÃnimos no vistos desde 1990
- Nissan tiene un plan de aumento de ventas en un millón de automóviles para 2027
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs