.jpg)
LATINOAMERICA
Mipymes: son el motor para superar la crisis del COVID-19 en América Latina
DELTA FINANCIERO
La crisis sanitaria, las medidas de confinamiento que han adoptado las autoridades como mecanismo de prevención y contención de la pandemia del COVID-19 en América Latina, han tenido una mayor incidencia en las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), las que juegan un rol fundamental en la protección del empleo formal y la recuperación económica y social al representar el 99% del entramado empresarial formal y emplean más del 60% de la fuerza de trabajo en la región.
En el día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se celebra el 27 de junio, CAF resalta la importancia de promover la productividad y competitividad para impulsar su recuperación y su sostenibilidad en el largo plazo a través de su internacionalización, integración productiva en cadenas y clústeres y mucha innovación. Además, reitera su apoyo en esta coyuntura mediante una facilidad regional de apoyo anticíclico para los bancos de desarrollo locales por los efectos del COVID-19 con la disposición de recursos financieros de hasta USD 1.600 millones y no financieros, como apoyo a los esfuerzos de los gobiernos de la región en favor de la recuperación productiva a través de las mipymes.
“En 2019 contribuimos a aumentar la productividad de 23.213 pymes y esperamos un efecto mayor a través de líneas de liquidez y otras facilidades a los bancos de desarrollo locales y la banca comercial que se suman a la estrategia de tener pymes más productivas y competitivas, haciendo énfasis en la internacionalización, la innovación y la integración productiva, así como en la incorporación de prácticas sostenibles social y ambientalmente”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
La promoción de la productividad y la competitividad de las mipymes en América Latina se materializa con el apoyo a los países en sus estrategias y políticas públicas para este sector; el desarrollo de actividades de fortalecimiento de capacidades; la provisión de recursos financieros y no financieros a entidades de micro finanzas; la canalización de recursos de inversión institucional con modelos de riesgo compartido para el apoyo a mipymes; y el soporte a startups que desarrollan soluciones innovadoras en procesos, productos y modelos de negocio, adecuados a la nueva realidad.
CAF apoya a la región de manera ágil y oportuna para superar el COVID-19 mediante una serie de instrumentos financieros y técnicos que complementan las medidas que están aplicando los gobiernos. La estrategia integral contempla una línea de crédito regional de emergencia de USD 2.500 millones para reforzar las medidas económicas anticíclicas, que se suma a una línea de crédito de USD 50 millones por país para atender la emergencia sanitaria, recursos no reembolsables de USD 400.000 por país; generación de conocimiento y capacitación virtual, entre otros.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN