.jpg)
PARAGUAY
BCP admite limitada capacidad de asistencia vÃa los bancos privados
ULTIMAHORA.COM
“Los bancos comerciales manejan plata de terceros, tienen que ser muy prudentes, no es fácil medir el riesgo en una coyuntura como esta, uno tiene que ser bastante precavido; entonces, la aversión al riesgo es altísima”, aseveró.
“Para poder mitigar eso, el Gobierno sacó un paquete bastante interesante con el Fogapy (Fondo de Garantías para Mipymes), que está esperando un mayor fondeo, pero tampoco podemos exigir a los bancos a empeñar su relación, porque tienen un manejo de riesgo importante. Si hoy toman malas decisiones, puede repercutir en una crisis financiera dentro de cinco años”, añadió.
Explicó que la liquidez no es un problema actualmente en el sistema financiero, ya que los números pasaron de G. 1,5 billones a G. 7 billones mensuales con las medidas implementadas por el BCP por medio de los desencajes y las ventanillas -y el Ministerio de Hacienda- con los programas sociales. En este escenario, las dificultades radican en la imposibilidad de prever la evolución de la situación sanitaria y el consecuente dinamismo económico.
“Lo que no tenemos es previsibilidad de qué tan fuerte es este golpe. ¿Ya estamos nosotros en el pozo? ¿Ya salimos? ¿Cuánto tiempo va a durar esto y qué tan fuerte va a ser? Son preguntas sanitarias que yo creo que nadie puede responder”, exclamó la funcionaria.
“Podemos decir ‘vamos a ir a fase 4, todo se va a reabrir, van a operar los hoteles, los restaurantes, todo normal, y se puede estimar un crecimiento’; ahora, si hay un pico epidemiológico y tenemos que ir todos a fase 0, se tendrá que recalcular y nadie sabe en realidad cuál es la caída”, agregó.
Los rezagos en las adaptaciones tecnológicas también jugaron en contra a la hora de modificar drásticamente las modalidades de atención a clientes, presentación de documentos y análisis de los riesgos potenciales en cada solicitud de préstamos.
Desafíos operacionales. Caballero sostuvo que “nadie estaba preparado” para las exigencias que impondrían las medidas de confinamiento y de manera inmediata, pero aseguró que se realizaron los ajustes necesarios para los momentos en que ya se transita hacia la “nueva normalidad”.
“Los bancos también tuvieron un tema de acomodamiento en los primeros meses operativos, porque no se podía trabajar normalmente, se tuvo que trabajar y pensar en la normativa, eso llevó su tiempo. Hoy estamos en una fase donde ya está todo regulado, ya estamos en fase de implementación”, aseguró.
“Yo creo que estamos por buen camino, evidentemente que hay mucho margen de mejora porque esto no viene con un manual, es algo totalmente nuevo”, concluyó Caballero.
Empleo del Fogapy llega al 24%
Las garantías emitidas por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en implementación del Fogapy, ascendieron a G. 476.045 millones hasta el 11 de junio pasado. Este monto representa el 64,3% del total de G. 740.000 millones de recursos disponibles para garantizar la cobertura de los préstamos.
Sin embargo, el financiamiento de operaciones crediticias alcanzó apenas el 24% de las garantías emitidas hasta el 11 de junio de 2020, pues los montos aprobados llegaron a G. 190.543 millones, según la entidad.
Los créditos cubiertos suman así G. 662.773 millones, que en su mayoría (40%) corresponden a pequeñas empresas. El 26% del alcance llegó a las empresas medianas y el 20%, a las microempresas, mientras que en un 14% se dirigió a las empresas intermedias.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) es el “jugador” más importante en este producto, ya que concentró el 30% de las 5.296 garantías emitidas en el periodo de análisis. Le siguen la cooperativa Coomecipar y los bancos Familiar, Itaú e Interfisa, entre las siguientes entidades con mayor participación en esta modalidad de cobertura de riesgos de créditos.
Más información: https://www.ultimahora.com/bcp-admite-limitada-capacidad-asistencia-via-los-bancos-privados-n2890058.html
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN