.jpg)
BANCOS
PARAGUAY
Los bancos recuperaron su actividad hasta un 75% en junio
LA NACION
El vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó que el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) es una herramienta fundamental para reactivar la economía, ya que provee sostenibilidad de liquidez al sistema bancario de cara al futuro.
Macchi refirió que, si bien la experiencia de la institución a la que representa no abarca a todo el sistema financiero del país, sirve para tener una perspectiva, para ello realizó un recuento de la situación bancaria desde el inicio de la cuarentena.
Explicó que hasta mediados de marzo de este año las actividades crediticias a sus clientes se realizaban con normalidad, sin embargo, desde la segunda quincena de ese mes la demanda de créditos se redujo de forma sustancial.
“A finales del mes de marzo los bancos decidimos trasladar los vencimientos hacia el final del vencimiento de todo el crédito. Abril fue un mes muerto, hay que recordar que se tuvo feriados y en mayo se empezó a observar una demanda de parte de los clientes y en junio ya hay cuotas que vencen de vuelta y notamos que la actividad se ha recuperado te diría en un 75% aproximadamente en nuestro sector”, manifestó.
Recordó que en esos meses de baja o nula actividad surgieron productos por parte de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como el fideicomiso dirigido a las bancos, financieras y cooperativas y el Fondo de Garantías del Paraguay dirigido a las mipymes.
Sobre este último producto, sostuvo: “Solo incluía créditos nuevos y muchos de los clientes no solo quieren un crédito adicional, sino que son clientes que ya tienen una deuda y quieren una nueva y reacomodar todas sus deudas, el reglamento del Fogapy no incluía esto, por eso no hubo muchos créditos, porque había que atender el pedido en toda su dimensión”.
Acotó que no es cierto que los bancos discriminen por riesgos, ya que los mismos de acuerdo a su universo requieren ciertos tipos de tasas. “Cuando el Fogapy establece un tope de tasa, están limitando de alguna manera esa regla bancaria de discriminar por riesgo. Ese es un problema, ya que yo puedo prestar y cobrarle 10% a un riesgo bajo, pero puedo prestarle y cobrarle un 20% a un riesgo más alto y asumo ese riesgo porque esa tasa me compensa”, explicó.
Sostuvo que el Fogapy será de suma necesidad mirando al futuro. “El Fogapy es como un seguro y los bancos tenemos liquidez y recursos en este momento, pero al mirar hacia adelante queremos tener la certeza de que vamos a seguir teniéndolo. Por eso es que es muy importante la AFD y el Fogapy para dar esa tranquilidad al sistema bancario para atender a los clientes con cautela”, refirió.
Recordó que el sistema bancario debe responder a los depositantes y cuidar de ellos, además de incluir a los sectores excluidos (agricultura familiar). “En gobiernos anteriores se dio curso a reclamos de condonación de deudas y de no pago de deudas, entonces el sector financiero privado hoy ya no puede atender a este sector por este tema. Para incluirlos de vuelta hay que hacer cosas diferentes, necesitan de otro abordaje”, concluyó Macchi.
Más información: https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/07/09/los-bancos-recuperaron-su-actividad-hasta-un-75-en-junio/
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo