.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Pese a la crisis, los inversionistas en los fondos de inversión colectiva subieron 2,22%
LA REPUBLICA
A pesar de los desafíos económicos que ha generado la pandemia y tras la caída de las bolsas mundiales el ‘lunes negro’, en el primer semestre del año, el número de inversionistas en los fondos de inversión colectiva (FIC) aumentó 2,22%.
De acuerdo con información disponible en Capital Analytics, al 30 de junio los FIC tenían 1,96 millones de inversionistas, 42.398 más de los que se registraron el 31 de diciembre del año pasado (1,91 millones).
Considerando el movimiento promedio por cliente, que para estos seis meses fue $26,23 millones, los más de 40.000 inversionistas que llegaron a los FIC en este periodo aportaron $1,11 billones.
Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, señaló que la cantidad de inversionistas con la que cerraron los FIC en junio es cercana a la que había al 31 de enero (1,95 millones), lo que demuestra una recuperación de la confianza en el sector después de la volatilidad que ha causado el covid-19.
“No creo que haya muchos inversionistas nuevos en estos vehículos de inversión, sino que más bien volvieron los que se retiraron por el susto de marzo”, mencionó.
En el tercer mes de este año, las acciones y los precios del petróleo cayeron, mientras que la tasa de cambio llegó a máximos históricos. Estas turbulencias en el mercado llevaron a que, al cierre de marzo, se registraran 51.637 inversionistas en FIC menos de lo que había al finalizar febrero.
Sin embargo, desde abril, después de la inyección de liquidez que el Banco de la República le dio al mercado con la compra de títulos de deuda pública y privada, los inversionistas comenzaron a aumentar.
Por el lado de los activos bajo administración (AUM, por sus siglas en inglés), al comparar el cierre de junio con el de diciembre de 2019, estos aumentaron $4,12 billones, es decir 4,53%.
Los AUM pasaron de $90,95 billones el 31 de diciembre del año pasado a $95,06 billones al 30 de junio. Según Capital Analytics, en este período el aporte de los rendimientos fue de 72% del incremento, sumando $2,99 billones. Dichos rendimientos equivalen a una tasa de 3,29% semestral o 6,70% efectiva anual.
Cabe destacar que con la crisis de los mercados bursátiles, en marzo se presentaron disminuciones netas en los AUM de $29,46 billones. De hecho, el 24 de marzo, la industria llegó a mínimos de $65,8 billones.
Al igual que con el número de inversionistas, los activos administrados también empezaron a dar señales de recuperación desde abril, mes en el que los AUM ascendieron a $73,49 billones.
Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices, destacó que, a pesar de que todavía hay incertidumbre por la pandemia, los FIC se han recuperado por “el buen trabajo que han hecho las administradoras al mantener la rentabilidad, disminuir el riesgo y generar confianza a los inversionistas”.
Los fondos de las fiduciarias
Al cierre de junio, los FIC y los fondos de capital privado (FCP)administrados por las sociedades fiduciarias crecieron 4,2% ($3,1 billones) respecto a mayo y el valor de los activos se ubicó en $77 billones.
“Los FIC que administran las fiduciarias han recuperado más de 72% de la caída en los activos luego del mínimo observado en la tercera semana de marzo. Al cierre de junio, ya estaban a 97% del valor alcanzado al término del año 2019”, dijo Germán Arce, presidente de Asofiduciaria.
Las fiduciarias administraban 70% del valor de los FIC y los FCP del sistema financiero a junio.
Junio fue positivo para la rentabilidad
Durante junio, los AUM de los FIC crecieron $9,31 billones (10,86%), el segundo incremento mensual más alto de lo que va de este año por detrás del experimentado en mayo, cuando subieron $12,26 billones (16,69%). De acuerdo con Capital Analytics, la mayor contribución al incremento de los AUM provino de los rendimientos de los fondos, pues estos fueron de 53% o $5,01 billones, que corresponden a una rentabilidad de 30 días de 5,84%. En cuanto a los inversionistas, en el sexto mes del año el incremento fue de 3.551 con aportes por $4,3 billones.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/pese-a-la-crisis-los-inversionistas-en-los-fondos-de-inversion-colectiva-subieron-222-3033015
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso