.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Bancos difieren cuotas del 90% de clientes y objetan más plazo
LOS TIEMPOS MONITOREO
Los bancos han diferido las cuotas de créditos del 90 por ciento de sus clientes durante seis meses y hacerlo por más tiempo perjudicaría la recuperación de la economía del país, golpeada por la pandemia del coronavirus, debido a que no podrán coadyuvar con la reactivación, dijo la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
El secretario ejecutivo de la entidad, Nelson Villalobos, explicó que la intención del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa, de aplazar las cuotas hasta diciembre, genera una gran preocupación en el sistema financiero porque pone en riesgo la doble función de la banca: preservar los ahorros e inyectar recursos a la economía.
Villalobos, en una entrevista con el programa Asuntos Centrales, indicó que, durante seis meses, hasta agosto, las entidades financieras dejaron de percibir un flujo de recursos necesarios para ser colocados en calidad de préstamos al no cobrar el capital e intereses de préstamos otorgados al 90 por ciento de los clientes.
“Hay demandas de capital de operación. Es necesario reactivar recursos para la economía. Desde el 1 de junio se ha suspendido la emergencia sanitaria y se vuelve a la normalidad y se requiere el apoyo de la banca para reactivar con la economía”, señaló Villalobos.
Mora controlada
La banca, según las normas aprobadas por el Gobierno, difirió las cuotas de los créditos en dos etapas. De marzo a mayo, el beneficio fue generalizado para todos los prestatarios, y, de junio a agosto, para préstamos iguales o menores a un millón de bolivianos de no asalariados.
Villalobos explicó que, sin embargo, varios clientes decidieron no acogerse al diferimiento debido a que las seis cuotas serán aplazadas a las últimas fechas de pago.
“Mucha gente se ha acercado a conversar a sus bancos, muchos han querido continuar con su plan de pagos. Diferir las cuotas en muchos casos es agregar meses y hay gente que no quiere extenderse”, dijo.
El secretario ejecutivo de Asoban también resaltó que la mora, pese a la situación, se mantiene en niveles razonables. “Habíamos alcanzando 2 por ciento y a junio estamos 1,78 por ciento, bajo control porque la banca quiere mantener controles razonables”, añadió.
ASOFIN tambien teme por el sector microfinanciero
A través de un comunicado público, la Asofin, institución que asocia a las entidades que prestan servicios financieros a los sectores de la micro y pequeña empresa boliviana y al sector de la vivienda, expresó su profunda preocupación por la aprobación, en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, del proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos hasta fines de 2020.
“Con la aprobación del mencionado proyecto de ley, se pone en riesgo al sistema microfinanciero de nuestro país y se arriesga el bienestar y la posibilidad de mejora de la calidad de vida de miles de bolivianos, afectando la posibilidad de tener empleo y retrasando la tan necesaria reactivación económica de nuestro país”, alertan las entidades financieras afiliadas a Asofin.
Según datos de esta asociación, el mencionado proyecto de ley afectará negativamente a más de 2,8 millones de bolivianos a quienes llegan los servicios de las entidades microfinancieras.
“La vocación de servicio que caracteriza a la banca de microfinanzas del país ha permitido atender, durante todo el periodo de la Emergencia Sanitaria Nacional, las necesidades de sus clientes, entendiendo las necesidades de cada cliente en particular, y lo seguirá haciendo”, dijo Gustavo García, presidente de Asofin
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200719/bancos-difieren-cuotas-del-90-clientes-objetan-mas-plazo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo