.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
La propuesta busca no afectar las cuentas individuales de los futuros jubilados
EL DEBER MONITOREO
Con el objetivo de presentar una alternativa técnica y viable, la Asociación de Aportantes a las AFP y el Senasir (Asoaf) junto con el Colegio de Economistas de Santa Cruz, están trabajando en dos propuestas. Una a corto plazo que tiene que ver con la devolución parcial de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que sería hasta Bs 35.000 o en su caso no mayor al 15%. La segunda está referida a una modificación del actual sistema jubilatorio.
Juan Pablo Suárez, vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, explicó que el proyecto de devolución parcial está destinado solo a aquellas personas que desde marzo no están trabajando y que las mismas se van a beneficiar con una entrega de Bs 35.000 o de un 15% de su cuenta individual.
Sobre las modificaciones del actual sistema jubilatorio, Suárez indicó que la gran falencia de las AFP es su baja rentabilidad debido a que en concepto de intereses en 2018 obtuvieron un promedio de un 1,8% cuando antes de 2000 generaban un 18% de interés.
El economista hizo notar que en la región (Chile, Perú y Uruguay), la tasa de interés que se paga alcanza un 8% y que en Bolivia sea tan baja se debe a que mediante una ley el Gobierno nacional obliga a las AFP invertir en los bonos del Tesoro o las limita a dejar su dinero en el sistema financiero nacional que no paga más del 4% de interés.
Suárez sostuvo que eso debe cambiar, que se debe liberar a la AFP y no obligar a prestar al Estado el dinero de los bolivianos y que se permita a los fondos de pensiones invertir fuera del país en plazas más rentables.
Sobre el tema, Rolando Descarpontriez, segundo vicepresidente de la Asoaf, subrayó que dichas modificaciones deben ser contempladas para generar un mayor ingreso a las AFP y así beneficiar a los aportantes.
En cuanto al monto y al porcentaje de la devolución de dinero destinado a las AFP, Descarpontriez señaló que es algo que se trabajó desde una perspectiva técnica y no desde una política que solo genera falsas expectativas.
El dirigente puntualizó que para aquellos que perciben la jubilación solidaria, si acceden a la devolución de sus aportes, para seguir cobrando ese beneficio deberán devolver lo prestado actualizado de acuerdo con los intereses vigentes.
En cuanto a la viabilidad del proyecto, Descarpontriez dijo que calcula que si hay voluntad política la devolución de los aportes debería estar vigente a fin de año.
Al respecto, Abel Martínez, ministro interino del Ministerio de Economía, manifestó que el retiro de los aportes de las AFP es un tema complejo, pues de darse esas devoluciones, se dejaría sin jubilación y seguro médico a los aportantes.
Martínez indicó que el 85% de los aportantes tiene en sus cuentas menos del Bs 100.000, por lo que un retiro total de sus aportes sería un golpe muy fuerte a la economía nacional.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/afp-economistas-y-aportantes-plantean-retiro-de-bs-35000-o-maximo-del-15_193006
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers