.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Empresarios privados piden urgente diálogo nacional por la crisis
EL DEBER MONITOREO
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó al Gobierno y a los actores políticos que convoquen a un diálogo nacional para enfrentar la crisis por la pandemia, y pidió a líderes de todos los partidos políticos que “cesen en sus enfrentamientos electoralistas mezquinos y que demuestren la honestidad de su compromiso con Bolivia (…) que requiere de grandeza, responsabilidad y unidad, en lugar de tensiones por cálculos electorales”.
“En medio de la calamidad en la salud y el desastre económico, los Órganos Ejecutivo y Legislativo han roto toda comunicación y coordinación y se hallan atrincherados en posiciones dogmáticas bloqueando las soluciones, descalificando las iniciativas mutuas y poniendo en riesgo las pocas posibilidades que tenemos para enfrentar esta situación”, señala la CEPB, en un comunicado público.
La entidad que aglutina al empresariado privado nacional, justifica su pedido de diálogo, señalando que el país vive una crisis generalizada que afecta la salud, la educación, la economía, el trabajo y la institucionalidad, y que hasta ahora no se ha podido encontrar caminos de solución ni de mitigación a los daños actuales y futuros que enfrenta el país.
“No podemos seguir en la lógica irracional del enfrentamiento que solo genera incertidumbre”, afirman.
Consideran además que, el esfuerzo y sacrificio realizados por una gran mayoría de los bolivianos durante la cuarentena, “no está siendo acompañado de igual manera por los sectores políticos, que no parecen comprender la dimensión de la crisis, ni tener la voluntad para anteponer los intereses nacionales y el bienestar de los ciudadanos, por encima de sus propios intereses”.
Racionalidad
Reclaman que los movimientos sociales “obedeciendo instrucciones precisas del orden político promueven movilizaciones, bloqueos y paros, que además de poner en mayor riesgo la salud, “generan una secuencia que contribuye a la parálisis que estamos luchando todos por superar”.
A estos grupos les piden que retornen a la racionalidad, depongan sus actitudes violentas, y contribuyan a la solución de los problemas de la salud, el empleo y la economía a través del diálogo y el consenso.
Contratos de préstamo
La declaración incluye una demanda al Órgano Legislativo, para que apruebe los contratos de préstamos gestionados por el Gobierno para enfrentar los efectos de la pandemia y, que, “anteponga el diálogo y la coordinación sensata con el Ejecutivo en el tratamiento y aprobación de las normas”.
En relación al Ejecutivo, exigen que asuma plenamente sus responsabilidades, formulando medidas sustantivas que impacten de manera decidida en la reactivación del sector productivo, la garantía de acceso pleno a la salud y la educación para todos y la protección de las fuentes de trabajo, así como el restablecimiento progresivo de una nueva condición de normalidad.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/empresarios-privados-piden-urgente-dialogo-nacional-para-enfrentar-la-crisis_194575
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers