.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Sube informalidad: sugieren bajar tributos y carga laboral
LOS TIEMPOS MONITOREO
La pérdida de empleos formales en los últimos cuatro meses, a raíz de la pandemia del coronavirus, genera un engrosamiento del sector informal que, según especialistas, demandará mayores gastos al Estado en un escenario de crisis y de bajas recaudaciones tributarias.
Como parte de las medidas de reactivación económica, el Gobierno nacional lanzó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo, que destinan recursos para la ejecución de proyectos.
El economista Luis Fernando García considera que el crecimiento de la informalidad aumenta la evasión del sistema impositivo y genera menores ingresos para el Estado. Indica que esta situación exige al Gobierno a continuar con políticas de apoyo, como la distribución de bonos, en beneficio mayoritario del sector informal, pero con recursos proveniente del sector formal.
García considera necesario implementar políticas de protección social y “una especie de formalización” para no dejar desamparada a esta parte de la población que trabaja dentro de la informalidad.
El economista José Alberti considera que la manera de reducir los niveles de trabajo informalidad es creando fuentes de empleo a través de la implementación de incentivos tributarios, reducción de carga laboral y financiamiento a emprendimientos innovadores, ya las generadoras de empleo formal son las empresas privadas.
Explicó que el Gobierno debe promover políticas para la creación de nuevos emprendimientos con enfoque innovador y tecnológico.
“No se puede emprender con semejante carga laboral y tributaria, además que los micro y pequeños empresarios su acceso a financiamiento es limitado. Entonces yo creo que apuntando a estas tres políticas públicas promoveríamos la construcción de nuevos emprendimientos y, a la vez, eso haría recuperar esos empleos que fueron destruidos durante la pandemia”, indicó Alberti.
Agregó que otra manera de reducir la informalidad es a través de la inversión pública en proyectos de infraestructura.
Gobierno apunta a crear 50 mil empleos por mes
Con la finalidad de preservar y crear fuentes laborales que permitan fortalecer la reactivación económica, el Gobierno creó el Programa Nacional de Reactivación del Empleo y el Programa Intensivo de Empleo.
El primero dispone al menos 30 mil millones de bolivianos para la normalización de la economía, pues pretende crear al menos 50 mil empleos por mes. Tiene cinco objetivos: brindar capital de trabajo a los productores, crear empleos en las obras públicas, incentivar a los pequeños y medianos emprendedores, fomentar la compra estatal de productos nacionales y generar medidas sectoriales.
En tanto, el Programa Intensivo de Empleo cuenta con una inversión de 100 millones de bolivianos destinados a la ejecución de obras públicas.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200731/sube-informalidad-sugieren-bajar-tributos-carga-laboral
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers