.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
La economÃa boliviana no despega, continúa mostrando números rojos
LOS TIEMPOS MONITOREO
Bolivia cumplió ayer 195 años de vida independiente en medio de una vorágine de conflictos sociales, la pandemia por el coronavirus y una economía que no despega y sigue mostrando números rojos.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad económica boliviana de mayo experimentó una preocupante contracción de un 7,93 por ciento con relación al mes de abril.
El estudio del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), en el cual se basa el INE, señala que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre tuvo también una fuerte contracción.
Según el INE, durante el primer trimestre de 2020 el PIB creció en 0,6 por ciento.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio fue de apenas 0,14 por ciento, y los rubros que más incidieron en este porcentaje fueron los de salud y transporte, según el boletín mensual del INE.
Producto de la pandemia del coronavirus que afecta a Bolivia, los costos de gastos en salud subieron 2,43 por ciento con relación a junio y los de transporte en un 1,19 por ciento.
Otros rubros tradicionalmente inflacionarios reportaron cifras negativas, tal el caso de alimentos, que en julio registró -0,07, y prendas de vestir con 0,54 por ciento.
“La tasa de crecimiento del PIB al primer trimestre de 2020 alcanzó el 0,6 por ciento, cifra que confirma la desaceleración que vino atravesando la economía nacional desde el primer trimestre de 2013; tendencia que claramente contrasta con la expansión observada desde el primer trimestre de 2001”, explicó al diario La Razón el director interino del INE, Rubén Aguilar.
América Latina
CEPAL proyecta caida de 23% en exportaciones
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó ayer que los países dependientes de las exportaciones de minería, gas (en el que se encuentra Bolivia) y del petróleo tuvieron una caída sustancial de 25,8 por ciento, lo que significa los mayores retrocesos entre enero y mayo de este año en comparación con igual período de 2019.
El informe divulgado ayer por la Cepal señala que el comercio internacional de América Latina y el Caribe podría caer 23 por ciento en 2020 por el impacto de la pandemia de coronavirus, que también provocará un retroceso en las importaciones de la región.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200807/economia-boliviana-no-despega-continua-mostrando-numeros-rojos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio