.jpg)
BANCOS
MEXICO
Covid-19, la tormenta perfecta para ganar terreno en crédito en el sector no bancario
EL ECONOMISTA
La emergencia sanitaria obliga a las entidades financieras a ser más ágiles en sus procesos y digitalizar gran parte de su operación, por lo que tanto las sociedades financieras de objeto múltiple como las empresas de tecnología financiera (fintech) se dicen tener las condiciones para afrontar el reto de ampliar la penetración del crédito en país, especialmente en pequeñas y medianas empresas (pymes).
Durante el panel Crédito a Empresas, dentro de la Semana Digital de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), directivos de diversos intermediarios no bancarios, muchos de ellos ya con procesos fintech implementados en su operación, coincidieron en que, en el contexto de la pandemia, las pymes requieren de intermediarios financieros ágiles; sin embargo, no descartaron una reacción de la banca en ese sentido para mantener y ampliar su base de crédito.
“Estamos viviendo un mundo donde hay mucha incertidumbre, pero para nosotros hay una oportunidad en este momento. Hay muchos bancos que no están prestando a las pymes, lo mismo pasó en la crisis del 2008, 2009 y 2010...es justo en esas épocas cuando han crecido más las fintech y las sofomes”, apuntó David Poritz, director y cofundador de la empresa Credijusto.
Para José Luis Orozco, director general de Alpha Credit, aumentar la penetración del crédito privado como proporción del PIB, es el gran reto del sistema financiero, por lo que el contexto actual obliga a este tipo de intermediarios no bancarios a tener una participación más activa en temas de financiamiento.
“Hay oportunidad para todos en diferentes segmentos y diferentes mercados. Las sofomes con tecnología, tienen la ventaja de podernos mover mucho más rápido de lo que se pueden mover los bancos”, comentó el directivo de Alpha Credit en el panel moderado por el director editorial de El Economista, Luis Miguel González.
En su intervención, Filiberto Castro, vicepresidente de la fintech Konfío, indicó que para que un intermediario no bancario pueda tener mayor alcance, es necesario que desarrolle los canales de comunicación adecuados para demostrar que es un jugador más ágil e innovador que los jugadores tradicionales, como los bancos, y antes de que estos sean más disruptivos en materia tecnológica.
“Es un gran momento para que las sofomes salgan a buscar mercado. Si se tiene una buena distribución y experiencia que le pueden dar a una pyme hoy en día, será fundamental para que se queden con un buen pedazo del mercado”, detalló Castro.
Banca migra
Para Carlos Padilla, director de Negocio e Hipotecario en Banregio, estos meses de contingencia han sido de mucho aprendizaje para los bancos, pues algunos tuvieron que reforzar su parte tecnológica, ya que, por ejemplo, en la institución que representa, los apoyos o reestructuras que se dieron en la cartera hipotecaria, que vale cerca de 11,000 millones de pesos, se hicieron de forma digital.
“En la cartera hipotecaria 100% de los apoyos fueron digitales, los clientes se sirvieron solos. La cartera hipotecaria de Banregio vale casi 11,000 millones de pesos y que 11,000 millones de pesos se atiendan de forma digital es un aprendizaje extraordinario”, detalló Padillla.
El banquero añadió que si bien, los intermediarios no bancarios, como las fintech o sofomes, pueden ser más flexibles, los bancos pueden estar mejor posicionados ante el segmento pyme en materia de mejores condiciones y atención.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Covid-19-la-tormenta-perfecta-para-ganar-terreno-en-credito-en-el-sector-no-bancario-20201026-0096.ht
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia