.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
PARAGUAY
Paraguay perdió casi 50% de sus trabajadores durante pandemia
LA NACION
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que alrededor del 70% de las empresas en Paraguay detuvo sus actividades en abril, mientras que el 48,4% de sus empleados fue despedido durante la pandemia.
“Llama la atención el aumento significativo del empleo agropecuario en el Paraguay y el Perú, que puede reflejar el retorno al campo de personas que perdieron su empleo en las zonas urbanas y se refugiaron en hogares de familiares que residen en zonas rurales”, menciona el reporte.
La edición Nº 23 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe “La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (noviembre del 2020)” fue presentada de manera simultánea en Santiago de Chile y Lima, Perú, mediante una conferencia de prensa virtual.
“En el Paraguay, donde la cuarentena fue estricta, el 67,9% de las empresas declaró que detuvo completamente sus actividades en abril, mientras el 30,1% las redujo sustancialmente. Entre los principales problemas enfrentados en la pandemia se mencionaron la restricción de la movilidad o de la entrega de productos y servicios y el pago de salarios y de proveedores”, según el reciente reporte.
En el Paraguay, la aplicación de nuevas formas de trabajo fue del 42% entre las grandes empresas, en comparación con el 24,4% entre las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes). El 40,9% de las empresas declaró conocer todas las medidas del Gobierno y el 38,6% declaró conocer alguna de ellas.
El retorno al nivel de actividad económica prepandemia tomará varios años, advierten Cepal y OIT, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo. De esta forma, si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) regional de 3,0%, solo se alcanzaría en el 2023 el nivel de PIB que existía en el 2019.
Pero con la tasa promedio mostrada en la última década (1,8%), se alcanzaría recién en el 2025 el nivel de PIB del 2019. Y con la tasa promedio anotada en el último sexenio (0,4%) no se alcanzaría en la próxima década. Por lo tanto, los organismos de las NNUU recalcan que se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo.
Más información: https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2020/11/17/paraguay-perdio-casi-50-de-sus-trabajadores-durante-pandemia/
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador