.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Tras abrogación de decretos hay confusión entre contribuyentes
PAGINA SIETE MONITOREO
Luego de la abrogación de los decretos supremos 4198 y 4298, de apoyo a los emprendedores, existe incertidumbre y confusión entre los contribuyentes del Régimen General y del ahora extinto Siete-RG sobre la manera en la que deben presentar sus facturas, cuando faltan pocos días para que venza el plazo para su envío al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
“Me inscribí en el Siete-RG para formalizarme y facturar tranquilamente, pero ahora no sé qué va a pasar conmigo o a qué régimen me van a migrar, peor aún con la descarga de las facturas”, explicó Leonel Careaga, un profesional independiente.
El 10 de diciembre, mediante el DS 4416, el gobierno de Luis Arce dejó sin efecto los decretos 4198 y 4298, que disponían el diferimiento del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), la rebaja de la base imponible del Impuesto a las Transacciones (IT) con el IVA pagado, la inclusión de las facturas de gastos en salud, alimentos y educación para profesionales independientes, el incentivo a la producción nacional haciendo valer un 20% más del IVA en sus descargos, y la creación del régimen especial Siete-RG, entre otros.
A los cambios realizados se suma la incertidumbre que se originó por la entrada en vigencia del aplicativo denominado “Mis Facturas”, que reemplazará al sistema informático “Facilito”.
De acuerdo con la normativa vigente, el aplicativo “Mis Facturas” debía reemplazar a “Facilito” en octubre, para registrar las compras de productos nacionales con un 20% de crédito fiscal y las de los contribuyentes dentro del Siete-RG; sin embargo, mediante una resolución Normativa de Directorio (RND) se extendió el plazo para el uso de “Facilito” hasta diciembre.
“Como empleador estaba usando ambos aplicativos para realizar el envío de los formularios de mis trabajadores que contenían facturas de productos nacionales y del Siete-RG, pero ahora ¿dónde queda eso? Tendré que seguir usando ambos, sólo ‘Mis Facturas’, sólo ‘Facilito’, esas preguntas no nos las responde el SIN hasta ahora”, explicó Carmen Soliz, propietaria de una pequeña empresa textil.
Otros contribuyentes señalaron que ni ellos ni sus contadores saben si podrán hacer valer los beneficios incluidos en los decretos abrogados en el descargo de noviembre, ya que, según la Constitución Política del Estado, la aplicación del DS 4416 que abroga a las anteriores normas, sólo entra en vigencia a partir de su publicación oficial.
Pasarán a Régimen General
Aunque Página Siete intentó que el SIN aclare los cambios que se realizarán a partir de la abrogación de los decretos, hasta el cierre de la presente edición no ofreció ninguna respuesta.
El experto tributario Freddy Condorena explicó que los profesionales independientes y empresas unipersonales que se acogieron al Siete-RG deberán migrar al Régimen General, luego de que el régimen transitorio desapareció por otro decreto.
“Lo más probable es que tengan que migrar al Régimen General como unipersonales; la otra opción posible es que se cree con ley un nuevo régimen con las mismas características del Siete-RG, pero es poco probable que esto suceda”, manifestó el experto que fue consultado.
Sin embargo, señaló que esto quedará claro cuando el SIN emita las resoluciones pertinentes acerca de los cambios realizados a la normativa tributaria.
Asimismo, Condorena apuntó que la abrogación de los decretos 4198 y 4298, desde el punto de vista tributario, es entendible, ya que las condiciones y beneficios que introducían eran cuestionables y de difícil aplicación, debido a que estas no estaban respaldadas por una ley.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/12/15/tras-abrogacion-de-decretos-hay-confusion-entre-contribuyentes-278065.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador