ECONOMÃA
URUGUAY
Qué se espera para la economÃa uruguaya en 2021

LA NACION
a economía uruguaya llega al año 2021 con un escenario más pesimista que lo esperado meses atrás, con un alto nivel de incertidumbre y múltiples desafíos que dependen principalmente de la resolución de la crisis sanitaria o de un posible recrudecimiento de la pandemia.
Mejorar las variables del mercado de trabajo, reformar el sistema de la seguridad social, la convergencia de la inflación a los niveles planteados en el presupuesto y un menor ritmo en el crecimiento de la actividad económica son las principales amenazas.
En una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza El País, 10 analistas respondieron qué se puede esperar sobre el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, el déficit y el dólar el año próximo. También analizaron cuáles serán los principales riesgos que enfrentará el gobierno y qué puede hacer.
Por su parte, el director del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Agustín Iturralde, manifestó que si la situación sanitaria empeora en el país, el gobierno "debería adoptar medidas restrictivas más duras, lo cual inevitablemente implicaría un perjuicio mayor a la actividad económica".
La economista del Instituto de Economía (Iecon), Gabriela Mordecki, explicó que la recuperación de la economía en 2021 "será más lenta que la esperada meses atrás", lo que impactará en el mercado laboral. "El impacto en los uruguayos que se han quedado sin trabajo, que están en seguro de paro, que son informales o monotributistas sin derecho a este beneficio, se verán en una situación muy difícil", explicó Mordecki.
Nicolás Cichevski, gerente del área de Consultoría Económica de Grant Thornton, dijo que en el corto plazo "el principal riesgo para la economía" deriva de un potencial deterioro de la situación sanitaria y su efecto en la actividad económica. A su entender, la amenaza "no es necesariamente una nueva cuarentena generalizada similar a la de marzo-mayo por un corto período, sino una extensión durante todo 2021 de las medidas actuales", lo que "complicaría aún más el escenario para 2021 que ya es bastante más pesimista que lo esperado.
En CPA Ferrere, Giuliano Cantisani explicó que el gobierno deberá enfrentar varios dilemas de política económica el próximo año y dijo que si bien la política económica plasmada en el Presupuesto, en la Ley de Urgente Consideración y en otras iniciativas del gobierno está orientada a reducir la incertidumbre fiscal, aumentar la competitividad y reducir la inflación, una recuperación de la economía más lenta como también del empleo, podría comprometer las metas fiscales y obligar a redefinir las prioridades de política económica.
Cantisani agregó que las reformas estructurales para apuntalar la competitividad avanzan más lento de lo esperado por el sector productivo, lo que determina que, en ausencia de reformas estructurales, la competitividad de muchos sectores exportadores depende del tipo de cambio real.
Para el economista de KPMG, Marcelo Sibille, el principal riesgo que enfrenta el gobierno "es sufrir una recaída en el nivel de actividad en el próximo trimestre por la ola de contagios de fin de año". En cualquier caso, según Sibille "la expectativa es que pese al crecimiento promedio esperado para 2021, no se estaría alcanzando aún el nivel de 2019 debido a la profundidad de la caída en 2020".
La visión de Alicia Corcoll, de Exante, es que la política monetaria uruguaya "debería seguir siendo relativamente laxa", dado el contexto externo de tasas bajas y el desafío del país para retomar los niveles de actividad y empleo pre pandemia. Además, acotó que las definiciones que tome el gobierno para la próxima ronda de negociación colectiva (cuando empiecen a vencer los acuerdos puente que se establecieron en los primeros meses de pandemia) serán clave para la dinámica de la inflación y el empleo.
Más información: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/que-se-espera-economia-uruguaya-2021-nid2556225
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Equilibrio entre forma, función y energÃa en el nuevo Showroom de Toyosa
- La independencia del asesor patrimonial en tiempos de incertidumbre
- Envibol y Embol formalizan la provisión de más de 4 millones de botellas
- FinnLAC Forum Miami 2025
- CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con los derechos humanos
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad


