.jpg)
BANCOS
MEXICO
El efecto Coronavirus: mexicanos ahorran más y piden menos crédito
FORBES
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que los usuarios de la banca en México están ahorrando a un nivel insospechado considerando la crisis que trajo consigo el Coronavirus. Veamos:La captación bancaria a enero de 2021 fue de 6.6 mil millones de pesos, 644 mil millones más que en enero de 2020. De ese monto, 62.8% fueron depósitos de exigibilidad inmediata y 31.2% en depósitos a plazo.
Los depósitos de exigibilidad inmediata registraron un aumento anual de 20.3% (699 mil 173 millones) y los depósitos a plazo del público en general se redujeron 2% (42 mil 938 millones).
¿Eso qué significa?
Básicamente quiere decir que los usuarios de la banca depositaron más dinero a sus cuentas, o sea buscaron guardar ese capital
Por otro lado, los préstamos interbancarios disminuyeron 3% (11 mil 994 millones), lo cual nos habla de que muchas personas están evitando el uso del crédito ante la incertidumbre a futuro por la pandemia. De hecho, cifras de la misma CNVB arrojan que al cierre de 2020, más de un millón 550 mil tarjetas de crédito fueron canceladas.
Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) reconoce que la demanda de crédito ha caído, entre otros factores, por la prudencia de los acreditados a adquirir nuevas deudas en momentos donde todavía no se tiene claro lo que vendrá en los siguientes meses.
Ahorro en tiempos de vacas gordas y vacas flacas
Este escenario nos lleva a reflexionar algo muy cierto: cuando nos sentimos más cerca de la escasez, ahorramos más. A nivel mundial se percibió que los ahorros aumentaron a máximos históricos en esta pandemia. El economista John Maynard Keynes dijo alguna vez: “Nuestro deseo de mantener el dinero como una reserva de riqueza es un barómetro del grado de nuestra desconfianza en nuestros propios cálculos y convenciones con respecto al futuro”.
Dicho de otro modo, poner más dinero en el colchón es un claro síntoma de que sentimos que nuestro bolsillo podría correr un gran peligro.
Desde luego tuvo mucho que ver que los primeros meses de confinamiento hubo menos posibilidades de gastar fuera del hogar, sin embargo, al paso de los meses y con la posibilidad de adquirir todo tipo de productos y servicios online, la balanza podría estar moviéndose al lado contrario.
Es lo que los economistas llaman el “efecto riqueza”, es decir, cuando empezamos a sentirnos más ricos, y por lo tanto más confiados, el hábito de ahorro se va desvaneciendo. Esto se vio una vez superada crisis financiera mundial en 2009 cuando los índices de ahorro en los hogares poco a poco fueron disminuyendo.
Si bien el año pasado en México el consumo restringido, la sana distancia y la incertidumbre trajeron como resultado un ahorro involuntario y preventivo, ¿crees que repitamos la historia y olvidemos la importancia de tener una buena alcancía una vez que empecemos a superar esta pandemia?
Más información: https://www.forbes.com.mx/el-efecto-coronavirus-mexicanos-ahorran-mas-y-piden-menos-credito/
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de