.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
Congreso de Brasil aprueba medida que abre paso a privatización de Eletrobras
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles una medida que abre paso para la privatización de la estatal eléctrica Eletrobras, responsable del 30 % de la energía generada en el país y cuya capitalización es considerada una de la prioridades del Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro.
El llamado "texto base", que establece los marcos generales del proyecto, fue aprobado por el pleno de la Cámara Baja, por 313 votos a favor y 166 en contra en medio de una tumultuosa sesión y, una vez concluida la discusión y análisis de algunos cambios propuestos por algunos parlamentares, deberá ser debatido en el Senado.
La medida, que apunta a promover un modelo de capitalización de la mayor empresa eléctrica del país a través de la oferta de acciones en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, fue entregada al Parlamento personalmente por Bolsonaro el pasado 23 de febrero, en lo que fue interpretado como un mensaje a los mercados sobre el mantenimiento de su ambiciosa agenda económica liberal.
El proyecto propone promover un aumento de capital del que el Gobierno, que actualmente posee cerca del 60 % de las acciones de la estatal, se abstendrá de participar, lo que permitiría que los accionistas privados pasen a ser mayoritarios.
Asimismo, el texto incluye algunas exigencias que deberán ser cumplidas por el Estado brasileño, así como compromisos de inversiones y aportes de recursos para el regulador del sector y programas sociales, entre otros puntos.
La aprobación del texto base fue considerada una victoria del Ejecutivo, que apuesta en el área económica para ampliar las inversiones de la compañía e impulsar los planes de privatización del equipo económico de Bolsonaro, con los que pretende reducir el tamaño del Estado.
La venta de Eletrobras y otros 114 activos a la iniciativa privada fue anunciada en diciembre del año pasado a través de una lista divulgada por el Consejo del Programa de Asociaciones en Inversiones (PPI) del Ministerio de Economía.
Según la secretaria especial del PPI, Martha Seillier, el Gobierno confía en recibir hasta 60.000 millones de reales (unos 11.320 millones de dólares al cambio de hoy) con la venta del control de Eletrobras, la mayor generadora de energía de Brasil y una de las mayores transportadoras eléctricas.
En la época, Seiller consideró además que la privatización del gigante eléctrico es de interés de los parlamentarios debido a que prevé millonarias inversiones en la modernización del parque de energía del país, que el Estado no tiene condiciones de financiar. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Más información: https://www.swissinfo.ch/spa/brasil-privatizaciones_congreso-de-brasil-aprueba-medida-que-abre-paso-a-privatizaci%C3%B3n-de-eletrobras/46633486
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica