.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Mercados aéreos de EEUU y Europa, en riesgo si baja la categorÃa del paÃs
EL DEBER MONITOREO
Después de que el Gobierno minimizara la posible degradación de categoría de Bolivia ante la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, expertos del sector aeronáutico advirtieron que el país puede perder los mercados de Europa y EEUU. Además, anticiparon un efecto dominó en toda la actividad, como el incremento de los seguros para las compañías aéreas y la imposibilidad de ampliar nuevas rutas.
Un reporte del periódico digital News Time, puso al descubierto un comunicado emitido por la FAA a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) donde la insta a revisar una serie de observaciones, a riesgo de que el país baje de categoría.
Entre los puntos observados están los cambios del personal técnico sin tomar en cuenta el alto costo de entrenamiento a los funcionarios, y consultan si han sido reemplazados por personal calificado. La FAA también pidió información sobre las oficinas de la DGAC. A este requerimiento se suma una denuncia sobre ‘clonaciones’ de aviones y los certificados que da EEUU, que están usados de forma irregular en el servicio comercial en base a una denuncia de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Jorge Navas, experto en el sector aeronáutico, sostuvo que una virtual descertificación de la FAA frenaría nuevas operaciones de empresas aéreas en EEUU, pero el efecto no queda ahí, incluso los organismos de Europa podrían limitar sus operaciones con el país.
Al respecto, la DGAC señaló que el correo enviado por la FAA agenda una reunión entre la DGAC y el ente regulador norteamericano para abordar diferentes temas, pero “no hace mención de ninguna alerta sobre una posible descertificación como transmiten algunas personas y medios de comunicación”.
Montaño minimiza auditoría
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, minimizó el impacto que traería una reducción de categoría del país y aseguró que lo exigido por la FAA son procesos y auditorías rutinarias que se piden cada año. “Trabajamos para que la FAA nos certifique con una categoría 1”, dijo Montaño.
No es la primera vez que la FAA baja de categoría a un país. Recientemente México bajó a la categoría 2, porque según la entidad no reúne los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional y advirtió que “incrementará su escrutinio de los vuelos de aerolíneas mexicanas a EEUU”.
Retiraron personal técnico
Álvaro Munguía, experto en Derecho de Transporte, explicó que uno de los requisitos fundamentales es que el país certificado cuente con personal técnico altamente calificado, pero 80 empleados técnicos fueron retirados de la DGAC. Esto fue corroborado por exfuncionarios de la entidad estatal consultados por EL DEBER.
Uno de los operarios despedidos, que pidió no ser citado por temor a represalias, indicó que el personal retirado tenía más de 10 años de experiencia. La mayoría eran técnicos del área de certificaciones e inspecciones, que son esenciales para reguardar la seguridad física de las operaciones áreas. “Llevaba 10 años y me retiraron sin ningún justificativo”, dijo.
El retiro comenzó en los primeros 15 días de noviembre del año pasado, cuando asumió el actual presidente, Luis Arce Catacora.
Otro exfuncionario que trabajaba hace 16 años en la DGAC dijo que el despido masivo fue político porque los acusaron de ser simpatizantes del anterior Gobierno. Dicen que llamó su atención que fueran reemplazados por universitarios y bachilleres, sin experiencia en el sector aeronáutico.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/mercados-aereos-de-eeuu-y-europa-en-riesgo-si-baja-la-categoria-del-pais_234557
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica