.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Economistas alertan que la pandemia retrasa reactivación
PAGINA SIETE MONITOREO
Economistas alertan que la pandemia y la falta de mayor inversión pública en infraestructura retrasan la reactivación a pesar del crecimiento en 5,3% del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) registrado hasta abril.
El IGAE fue impulsado por el buen desempeño de la minería, los hidrocarburos, la construcción, la industria manufacturera y el comercio.
Sin embargo, los economistas Juan Antonio Morales, Gonzalo Chávez y Gabriel Espinoza relativizaron el valor de esta cifra y coincidieron en alertar que la prevalencia de la pandemia y las débiles medidas del Poder Ejecutivo no están logrando una reactivación real del aparato productivo y de las exportaciones, por lo que se mantiene la situación de vulnerabilidad.
Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, el sector de la minería presenta un crecimiento acumulado de 34,2%, la construcción 17,9%, el de hidrocarburos 10%, la industria de manufacturas 9,6%, el comercio 8,4% y servicios 8,1%.
El economista Gabriel Espinoza indicó que los datos que se han presentado muestran un fuerte impulso de los sectores extractivos, que se explica por factores de precios externos, que no tienen que ver con ningún plan de reactivación.
Paradójicamente, según Morales, la medida más importante de reactivación que adoptó el Gobierno fue levantar todas las medidas restrictivas de la cuarentena; entonces, cuando la gente pudo salir a trabajar, esto tuvo un efecto positivo inmediato en la economía. “Esta política está haciendo incurrir al país en riesgos altos para la salud pública; la pandemia está a todo dar, las cifras son sumamente preocupantes y, si no se controla, eso va a perjudicar al desempeño económico”, añadió.
Morales remarcó la importancia de diferenciar la inversión en las empresas públicas de la inversión en infraestructura física de apoyo a la producción.
“Si esa inversión de la que habla el Gobierno fuera en infraestructura física que pueda ser capitalizada por la actividad privada y haya un refuerzo en la actividad económica, entonces sí sería lo adecuado”, puntualizó.
Chávez coincide al señalar que la actividad en la construcción está siendo impulsada por el arrastre de la inversión pública. “No ha ingresado todavía con suficiente fuerza la inversión del sector privado para la construcción de viviendas y edificios”, manifestó. Producto del gasto público en bonos sociales, el sector del comercio también repunta. Esto se potencia por la apreciación del tipo de cambio, lo que ha impulsado también las importaciones, aseguró.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/14/economistas-alertan-que-la-pandemia-retrasa-reactivacion-298112.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Niña de 9 años fue sometida a exitosa cirugía cerebral en la Clínica de Las Américas
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor