.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
El contrabando anida en las redes sociales
PAGINA SIETE MONITOREO
El mundo virtual es el escenario de crímenes reales. Los delitos más visibilizados son la trata y tráfico de personas y las estafas. Sin embargo, hay otros ilícitos que encuentran el cobijo anónimo del ciberespacio, uno de ellos es el contrabando.
Las medidas de distanciamiento social que las autoridades tomaron para frenar el avance de la pandemia en 2020 incrementaron dramáticamente el uso de los canales digitales para el comercio. Existe un intercambio visible, regulado, que paga impuestos y cumple con las leyes, pero también ha crecido exponencialmente la venta de productos que ingresan ilegalmente al país.
Bebidas alcohólicas, productos alimenticios, prendas de vestir (nuevas y usadas) equipos electrónicos, entre un sinfín de otros productos que sortearon los controles aduaneros compiten deslealmente con la producción de la industria de Bolivia.
Se realizan ventas por Marketplace o sitios comerciales online.
Aunque el principal problema sigue gestándose en las fronteras, los vacíos legales y la falta de capacidad logística de las autoridades para controlar esta tierra de nadie hacen que el comercio online de productos ingresados al país de manera irregular florezca en internet.
De acuerdo con el Código de Procedimiento Penal modificado en 2018, en el q ue se incorporan delitos informáticos, el uso de las tecnologías para la comisión de ilícitos sólo es punible en casos de estafas o manipulación electrónica.
Fabián Espinoza, abogado especialista en derecho informático, señala que el contrabando por internet “tiene un efecto dominó en la economía boliviana” que cada vez más involucra el uso de activos digitales (criptomonedas), cuyo uso está prohibido por la legislación nacional. De ese elemento también existe un mercado negro emergente, que también implica una “fuga de capitales”.
Tal vez, una de las formas para intentar controlar este tipo de comercio sería otorgando concesiones y “premios” a las empresas que se formalizan y cumplen la normativa, “con un régimen especial de ser necesario. Esto, hoy por hoy, no existe”.
¿Se debe controlar este mercado y cómo hacerlo?
Los mercados en internet son, en su gran mayoría, mercados desregulados. Son territorios donde no habitan los impuestos, las tasas o las patentes. Son sitios donde la mayor parte de los compradores no preguntan sobre la procedencia de los productos, si éstos han sido internados al país de manera regular, si pagan impuestos ni nada.
“Si controlar el contrabando offline es complejo, imaginen online. Asumiendo que el delito se ‘consuma’ offline, uno puede hacer la transacción, pero siempre implica mercadería (física)”, explica el abogado.
En los últimos años, la interacción comercial a través de distintas plataformas se ha profundizado. Al Marketplace de Facebook se suman otras como WhatsApp Business, o la versión regular, que muchas veces es complementaria de otras plataformas. Recientemente en la popular red social, Instagram, se encuentran catálogos de mercadería, que también muchas veces llegan a los compradores de manera ilegal.
El vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, explica que “las plataformas y redes sociales no permiten la evasión, sencillamente son un medio de compra”. El proceso de internación al territorio nacional es un proceso anterior al uso de la plataforma.
El economista, quien también es director de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, señala que Bolivia es un un país que ocupa uno de los últimos puestos del ranking doing business. Es decir, que el ambiente para los negocios es muy deficiente y la digitalización de las empresas es muy pobre y limitada. “Imponer más regulaciones haría la situación mucho peor”, advierte.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/13/el-contrabando-anida-en-las-redes-sociales-298005.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Niña de 9 años fue sometida a exitosa cirugÃa cerebral en la ClÃnica de Las Américas
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor