Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
FMI prevé crecimiento de 5% si apuran la vacunación y liberan exportaciones

 

 

FMI prevé crecimiento de 5% si apuran la vacunación y liberan exportaciones

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

A más de un año de la pandemia, que dejó graves secuelas sanitarias y económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una tasa de crecimiento de 5% para Bolivia. No obstante, el crecimiento estará supeditado al avance de la vacunación contra el Covid-19, a que se preserve la estabilidad financiera y que se reduzca el déficit fiscal.

Además, el organismo planteó recomendaciones para ajustar el modelo económico, que van desde explorar la posibilidad de flexibilizar el tipo de cambio, bajar el déficit fiscal y quitar las restricciones a las exportaciones.

El Estado ejerce un control a las exportaciones agrícolas, mediante la designación cupos a las industrias y el controlando los precios en el mercado interno, en especial en el sector soyero.

La proyección y recomendaciones se plantearon en el informe final del directorio ejecutivo del FMI sobre consulta del Artículo IV del Convenio Constitutivo de la organización. El apartado establece la visita de un equipo al país, que recopila información, la analiza y presenta un informe.

En su informe, el FMI evalúo el contexto del país, desde que se declaró la emergencia sanitaria y el impacto de las medidas en la economía.

El organismo prevé una recuperación y el crecimiento del 5% en la economía, “si se vacuna a toda la población adulta lo más rápido posible”. Y se acentuará con el aumento de los precios internacionales, lo que impulsará al sector minero y el de hidrocarburos. Mientras que el crecimiento en el sector agrícola seguirá siendo fuerte.

En esa línea, el organismo advirtió sobre la dependencia que tiene el país del financiamiento externo, que es vulnerable a que cambien las condiciones en los mercados internacionales, mientras que los aplazamientos de pago de préstamos relacionados con Covid-19 pueden aumentar los riesgos para la estabilidad financiera.

Publicado el Jueves, 17 de Junio de 2021

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital