.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Medidas económicas no alcanzan para crecer en 5%, según analista
LOS TIEMPOS MONITOREO
Un informe del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia en 2021, siempre y cuando se acelere la vacunación contra la Covid-19.
El organismo también recomendó medidas orientadas a la sostenibilidad del déficit fiscal, la flexibilización del tipo de cambio y la eliminación de las restricciones a las exportaciones. Al respecto, el economista Luis Fernando García afirmó que Bolivia no logrará crecer al 5 por ciento porque no tiene un importante avance en la vacunación y porque su política económica es contrataría a las sugerencias del FMI.
Según García, el FMI le dice a Bolivia que puede crecer al 5 por ciento “siempre y cuando haga la tarea”.
Para el analista, es fundamental que Bolivia llegue al 70 por ciento de la población vacunada hasta fin de año, pero considera que esto no ocurrirá porque hay condicionantes políticas y económicas.
García destaca la sugerencia del FMI de buscar la eficiencia del gasto público, pero cree que esto no será posible porque se tiene previsto un déficit fiscal de al menos 9,7 por ciento del PIB en 2011.
Además, el analista afirma que Bolivia tampoco modificará su tipo de cambio, pese a que esta medida es necesaria para aumentar la competitividad del país. Asimismo, señala que el Gobierno, en apego a su política económica, no prevé quitar las restricciones a las exportaciones.
Ante ese contexto, García menciona que la economía boliviana no alcanzará un crecimiento del 5 por ciento en 2021.
“El FMI le dice a Bolivia que modifique el tipo de cambio, que se vuelva más competitiva, que no se siga endeudando, que facilite las exportaciones dando facilidades a la producción para que haya mayor cantidad de ingresos. Es una fórmula sencilla, simple”, dijo.
Con una opinión diferente, el economista Alberto Bonadona considera que la proyección de crecimiento del 5 por ciento del PIB de Bolivia que hace el FMI es relativamente realista, dado que se observa cierta reactivación en los sectores de minería e hidrocarburos, sobre todo por el aumento de los precios de los minerales y el petróleo.
Además, Bonadona considera que la sugerencia de flexibilizar el tipo de cambio no es recomendable, dado que la devaluación afectaría básicamente a la población más pobre. También opinó que Bolivia, en la coyuntura actual, debe subir su déficit fiscal, no reducirlo.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210618/medidas-economicas-no-alcanzan-crecer-5-analista
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Niña de 9 años fue sometida a exitosa cirugÃa cerebral en la ClÃnica de Las Américas
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor