.jpg)
ECONOMíA
EEUU
De centennials a pandemials: el futuro truncado de los jóvenes en América
EL PAIS
Clases online, escuelas cerradas, proyectos que se caen, primeros trabajos que no llegan y empleos cada vez más precarios: la crisis económica causada por la pandemia está golpeando especialmente a los jóvenes. A la generación más hiperconectada, los centennials o generación Z —como se conoce a los nacidos entre 1996 y 2010—, el coronavirus los ha obligado a volcar su vida al mundo virtual por las cuarentenas y ha dejado sus futuros y sus planes en el aire. Según una investigación de la organización Cuso Internacional basada en datos de Naciones Unidas, una de cada seis personas entre 18 y 29 años se quedó sin trabajo en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia, mientras que otras muchas vieron cómo sus empleos se hacían cada vez más precarios. Además, muchos estudiantes se vieron obligados a dejar sus estudios por falta de recursos o por la imposibilidad de seguirlos en internet.
Pero si la pandemia ha golpeado a todas las naciones en mayor o menor medida, la salida se presenta mucho más desigual en función del lugar de residencia y la clase social. En Estados Unidos, la vuelta a la normalidad total se vislumbra cercana con un plan de vacunación masivo y una inyección de efectivo a la economía en forma de ayudas. Allí los jóvenes, como el resto de la población, empiezan a ver la luz. En la mayor parte de la región, sin embargo, el impacto no parece tener un fin próximo y la entrada en el mercado laboral para quienes buscan su primer empleo se presenta más difícil que nunca. La respuesta frente a esta situación también es diferente en función del presente que vive cada país, de la antigüedad de sus crisis y de la cantidad de malestar acumulado en sus sociedades: mientras que en Colombia y Perú los jóvenes han salido a las calles para liderar protestas que han cristalizado el descontento social en los últimos meses, otros se las ingenian como pueden para salir adelante y adaptarse.
Por muy frías que sean, las estadísticas provocan titulares que marcan la historia de una nación. La pandemia que paralizó prácticamente el planeta a principios de 2020 empujó a millones de jóvenes adultos (18-29 años) a mudarse con sus padres, bien porque las universidades donde estudiaban cerraron sus puertas e instauraron las clases online o bien porque de repente se vieron sin trabajo.
Según datos del Pew Research Center, antes de 2020, el valor más alto del que hay constancia es de 1940, hacia finales de la Gran Depresión, cuando el 48% de los jóvenes adultos se vio obligado a retornar a casa de sus progenitores debido a la debacle económica que también fue mundial y que se tradujo en altas tasas de desempleo, el hundimiento de la clase media, la caída del consumo y una crisis social sin precedentes.
En julio de 2020, el 52% de los jóvenes adultos residía con uno o dos de sus padres. En el año 2010, esa cifra rondaba el 40% y en 2000 apenas rozaba el 36%, siempre según datos del Pew Research Center. Esa franja de población entre los 18 y los 29, recién licenciados o profesionales en los inicios de sus carreras, se encontraban con que las empresas prescindían de sus servicios de un día para otro y sus planes quedaban aparcados.
“Al principio nos lo tomamos como unas largas vacaciones de primavera”, relata Julian Wallentin, un joven de 23 años recién cumplidos que logró graduarse en 2020, durante uno de los peores picos de la pandemia. En la recta final de su último año en la Northwestern University en Chicago, comenzó el aislamiento y la educación online. “No había clases, no teníamos responsabilidades, era casi hasta emocionante”. Hasta que la dura realidad caló en él y los compañeros con los que compartía apartamento. Varios de ellos tuvieron que regresar a casa de sus padres. Wallentin permaneció hasta julio. No hubo fiesta de graduación. Las familias, orgullosas, se quedaron sin la fotografía para la posteridad. Nadie pudo lanzar su birrete al aire como tradicionalmente se hace en las universidades de EE UU.
Más información: https://elpais.com/internacional/2021-05-16/de-centennials-a-pandemials-el-futuro-truncado-de-los-jovenes-en-america.html?rel=listapoyo
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Niña de 9 años fue sometida a exitosa cirugía cerebral en la Clínica de Las Américas
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor